Categorías: Uncategorized

Fondos de pensiones cierran el año con cifras azules y recuperan pérdidas causadas por la pandemia

En su segunda Cuenta Pública, la Asociación de AFP destacó que todos los fondos previsionales mostraron una rentabilidad positiva durante 2020, llegando a 6,6% en promedio, a pesar de la volatilidad de los mercados.

Dentro del balance anual, el gremio alertó que el sistema cuenta con sólo 5,2 millones de cotizantes activos y que actualmente hay 3,4 millones de trabajadores y trabajadoras que no cotizan, en un preocupante escenario de desahorro tras los procesos de retiro del 10%.

“Nos parece incomprensible que se insista en tramitar ahora una reforma de pensiones para un país muy distinto al de antes de la pandemia. Chile y sus trabajadores son hoy más pobres que antes del coronavirus y tendrán pensiones más bajas”, dijo Fernando Larraín, gerente general del gremio.

En una nueva Cuenta Pública, la Asociación de AFP destacó los buenos resultados obtenidos durante 2020 por las administradoras, que llevaron a los fondos de pensiones a a obtener una rentabilidad anual acumulada de 6,6%. Se trata de buenas noticias para los más de 11 millones de afiliados al sistema, siendo que la rentabilidad constituye el 70% de su ahorro total acumulado.

“Las cifras de rentabilidad anual, muestran que el trabajo realizado ha estado  bien hecho. De acuerdo a los últimos datos registrados, todos los fondos previsionales muestran una rentabilidad positiva, es decir, todos ganaron. Por eso, aprovecho este momento para reiterarles algo que el ahorro previsional es una carrera de largo aliento, por lo que las decisiones respecto a la administración de los fondos también debe tomarse en el largo plazo.  En marzo, les decíamos que ante las pérdidas había que ser cautos, pues experiencias anteriores de crisis económicas nos demostraban que después de un tiempo se recuperaban.  Hoy esto ha quedado en evidencia”, expuso Fernando Larraín, gerente general del gremio.

Al mes de  noviembre, la cartera de inversiones de los fondos estuvo distribuida en un 51% en inversiones en Chile, un 17% en Asia, un 12% en Norteamérica, un 11% en Europa y un 6 % en Latinoamérica. En cuanto a las características de estas inversiones, un 44,2% está en renta fija nacional mientras que un 31,8% está en renta variable extranjera. En cuanto a la comparación de la rentabilidad real de los fondos de pensiones chilenos con algunos sistemas de pensiones de otras economías OCDE, cabe señalar que Chile se encuentra en el lugar 5 del ranking elaborado por el organismo, por sobre países como Australia, Canadá, Dinamarca y Holanda.

Retiros anticipados de fondos

El gremio aprovechó también la instancia para realizar un balance de los dos procesos de retiro de fondos que se iniciaron el año pasado y seguirán en curso durante 2021. Hasta ahora, se han realizado más de 10,4 millones de solicitudes del primer retiro y casi 7 millones del segundo, esto considerando que más de 2 millones de personas no pudieron solicitar su dinero en la segunda instancia, dado que sus cuentas de ahorro quedaron en cero tras el primer requerimiento.

Ambas operaciones han implicado una entrega significativa de recursos. En respuesta al primer retiro del 10%, las administradoras han pagado US$19.804 millones, a los que se suman US$11.545  millones que ya se han pagado del segundo proceso. Es decir, se han retirado más de US$31 mil millones de los ahorros de los trabajadores y trabajadoras, lo que representa cerca del 11% del PIB total del país.

“Ambos retiros previsionales marcaron gran parte de la gestión pública realizada durante el segundo semestre por las administradoras de fondos de pensiones. Ha sido un proceso que enfrentamos con la mayor eficiencia y agilidad de manera de llegar lo antes posible con su dinero a los afiliados y afiliadas. Sabemos que ha habido complejidades, pero también sabemos que esas complejidades fueron disminuyendo y solucionándose de manera oportuna, tal como lo refleja el segundo retiro (…) Sin embargo, no podemos quedarnos tranquilos. Los dos procesos de retiro de fondos han causado un profundo impacto en las pensiones de los trabajadores y trabajadoras de Chile y es nuestra responsabilidad advertir que se trató de una muy mala solución a la crisis económica y social”, remarcó Larraín.

Dado los plazos entregados por la normativa del segundo retiro del 10%, esta semana comenzaron a pagarse las segundas cuotas a aquellos afiliados que retiraron más de 35 UF. Todas las administradoras siguen trabajando para concretarlos de manera eficiente y oportuna, siendo que hasta este martes más de 1,8 millones de afiliados y afiliados ya la han recibido.

Cotizaciones y montos de pensiones

Respecto del monto promedio de pago de las pensiones de vejez, el gremio aclaró cuánto influye la cantidad de años cotizados en el monto de pensión recibido. Por ejemplo, en los casos donde los años de cotización es entre 10 y 15 años, la pensión promedio para hombres es de $263 mil mientras que para las mujeres es de $181 mil. En tanto, una persona que cotizó más de 35 años obtiene una pensión promedio de $660 mil en caso de los hombres y $479 mil en las mujeres.

“Desde el punto de vista de la tasa de cotización, para un afiliado joven de baja renta y con lagunas previsionales, habría que considerar además de los retiros, la edad de jubilación y los otros factores estructurales que necesitan actualizarse. Esto nos hace pensar que el 16% que se está actualmente debatiendo ya parece poco y más bien habría que definir una cotización del 20%, si uno quiere efectivamente mejores pensiones”, propuso Larraín.

“Nos parece incomprensible que se insista en tramitar ahora una reforma de pensiones para un país muy distinto al de antes de la pandemia. Chile y sus trabajadores son hoy más pobres que antes del coronavirus y tendrán pensiones más bajas”, concluyó.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AFP

Entradas recientes

Senador Kast condena ataque armado en Victoria y emplaza al ministro de Seguridad a viajar a la zona e invocar Ley Antiterrorista

El senador por La Araucanía, Felipe Kast, condenó el ataque armado registrado la noche del…

15 minutos hace

Carabineros COP recuperan 82 animales robados en Traiguén avaluados en más de $66 millones

Un amplio operativo con patrullajes blindados y vigilancia aérea permitió recuperar 82 bovinos de raza…

50 minutos hace

Mineduc Araucanía entrega reconocimiento oficial a 3 salas cunas y jardines infantiles municipales de Temuco

En suma, ya son 182 jardines infantiles que cuentan con reconocimiento oficial en La Araucanía,…

1 hora hace

Un éxito total fue la Tercera Versión de la “Ruta del Kuel” organizada por la municipalidad de Lumaco

Centenares de familias de distintos puntos de La Araucanía y también de regiones vecinas, llegaron…

2 horas hace

Cholchol ya tiene a sus campeones para el provincial de Cueca Escolar 2025

Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…

5 horas hace

TOP de Temuco condena a 10 años y un día de presidio a tres autores de homicidio

En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…

5 horas hace