Categorías: Actualidad

¿Me pagaron mis cotizaciones en AFP?

Uno de los grandes problemas en temas relacionados con la jubilación, es la alta tasa de cotizaciones impagas por parte de los empleadores a los trabajadores, cifra que asciende a casi 2.000.000 de demandas según el programa de televisión “esto no tiene nombre”.

Si bien, la responsabilidad de realizar las cotizaciones es exclusiva de los empleadores, hay otros actores involucrados que también tienen participación en esto y que pueden aportar a que se cumpla la ley en materia de previsión:

1. El empleador: Es el responsable de pagar las cotizaciones a sus trabajadores, con el fin de cumplir legalmente con su ahorro mensual para jubilación y salud.

2. Las AFP: Son las encargadas de fiscalizar y revisar que las cotizaciones sean pagadas por parte de los empleadores a sus trabajadores.

3. Los trabajadores: Cada persona debe asegurarse y revisar a través internet, teléfono o presencialmente, si la cotización ha sido pagada los días que corresponden. Así, de no ser depositada su cotización, podrá exigir su derecho o acudir a la autoridad para que tomen las medidas correspondientes.

El pago de cotizaciones puedes revisarlo directamente en el sitio de tu AFP o en Chile Atiende.

Además, el no pago de cotizaciones permite a los trabajadores acogerse a la ley, abriendo la posibilidad de:

1. Autodespido o Despido Indirecto por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato por parte del empleador.

El artículo 171 del Código del Trabajo establece que si es el empleador quien incurre, en un incumplimiento grave del contrato, que podría ser el no pago de las cotizaciones, el trabajador podrá poner término a la relación laboral, y demandar ante los tribunales de justicia el pago de las indemnizaciones correspondientes, como si hubiese sido despedido injustificadamente.

En palabras simples, si un empleador no le paga las cotizaciones previsionales a su trabajador, este puede autodespedirse, es decir, renunciar pero con derecho a que lo indemnicen.

2. Aplicación de la Ley Bustos.

Significa que si una empresa despide a un trabajador, cualquiera sea la causal que haya invocado, y a esa fecha no tiene pagadas todas las cotizaciones previsionales de este trabajador, el despido no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo, por lo tanto este trabajador seguirá devengando remuneraciones todos los meses hasta que el empleador haga pago de las cotizaciones adeudadas (artículo 162 inciso 5º Código del Trabajo).

Es sumamente importante que todos los trabajadores estén informados, para que así hagan valer sus derechos y no se vean afectados el futuro de sus pensiones.

Equipo Felices y Forrados

www.felicesyforrados.cl

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

50 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace