Categorías: Actualidad

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Carolina Ojeda y el director regional del IPS ChileAtiende Araucanía, Joaquín Núñez, llamaron a los empleadores a cumplir con el proceso de pago en tiempo y forma.


Según lo establecido en la Reforma de Pensiones, a partir de la remuneración correspondiente a agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deberán realizar un aporte adicional equivalente al 1 % del sueldo imponible de cada trabajador y trabajadora. Este, con el fin de mejorar las pensiones actuales y futuras, a través de un incremento gradual de cotizaciones, que será de cargo del empleador.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala valoró los cambios que trae consigo la Reforma “tras más de diez años de demandas por mejores condiciones de jubilación y pensiones, hoy vemos frutos concretos. Hace dos años, el Presidente Gabriel Boric presentó al Congreso un proyecto de ley que, luego de un extenso debate y con recomendaciones de todos los sectores, fue aprobado por amplia mayoría. Es por este cambio en la reforma que, desde agosto los empleadores deberán hacer una contribución adicional al sistema previsional, marcando el primer paso hacia pensiones más dignas para nuestros adultos mayores”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Carolina Ojeda, sostuvo “esta Reforma representa uno de los avances más significativos en pensiones de los últimos años”. La autoridad regional detalló que, a partir de agosto “el sistema previsional será tripartito: el Estado, mediante la Pensión Garantizada Universal; los trabajadores, con sus cotizaciones; y los empleadores, con un aporte gradual de hasta 8,5 % en nueve años”.

Ojeda explicó que “este Seguro Social Previsional ofrecerá beneficios reales tanto a los pensionados actuales como a los futuros, impactando directamente en su calidad de vida”. Junto a lo anterior, la seremi (s) indicó que, para orientar a la comunidad, “el IPS cuenta con 80 funcionarios desplegados en 18 sucursales y dispositivos en terreno, y ya ha capacitado a más de mil pensionados y empleadores”.

En tanto, el director del IPS ChileAtiende Araucanía, Joaquín Núñez precisó que “desde agosto se inicia este primer 1 % de cargo del empleador, calculado sobre la remuneración imponible de ese mes y las cotizaciones pagadas hasta el 13 de septiembre. Este aporte es obligatorio para todas las empresas sin excepción, incluidos los empleadores de trabajadoras de casa particular”.

El director regional hizo un llamado “a todos los empleadores para que estén muy pendientes de este proceso de pago, y que éste se realice en tiempo y forma. Ya está disponible en la plataforma www.previred.com la modalidad de pago de estas cotizaciones previsionales a partir de agosto”.

Las autoridades recordaron que este aporte adicional es fundamental para la implementación de la Reforma de Pensiones. No sólo beneficiará a los futuros pensionados, sino que, desde enero de 2026, los actuales jubilados recibirán un bono por años de cotización y una compensación por expectativa de vida para las mujeres.

APORTES PARA MEJORAR LAS PENSIONES

Esta cotización será la primera de una serie de incrementos que, gradualmente, llevarán la cotización del empleador hasta un 8,5 % del sueldo imponible en el año 2033, y que se inicia con el 1 % mencionado. De este último porcentaje, un 0,1 % se incorporará directamente a las cuentas individuales de AFP, para incrementar el ahorro previsional de los trabajadores y trabajadoras; mientras que el 0,9 % restante se integrará al Seguro Social Previsional, para financiar la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres. Esto ayudará a corregir la brecha previsional derivada de su mayor longevidad, lo que en la práctica se traducirá en pensiones más equitativas.

En la medida que avance la reforma, en el Seguro Social Previsional también se incorporará el porcentaje correspondiente al Beneficio por Años Cotizados. Asimismo, la cotización que hoy pagan los empleadores por concepto del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se integrará a este Seguro Social, consolidándose así todos los aportes de cargo del empleador.

CALENDARIO DE INCREMENTOS GRADUALES

Este 1 % adicional inicial corresponde al primer tramo de una serie de incrementos de cotizaciones que, de forma escalonada, elevarán el aporte del empleador al 8,5 % del sueldo imponible en 2033, según el siguiente calendario:

Para más información ingresar a www.lareformadepensiones.cl, www.chileatiende.cl, www.spensiones.cl.

Editor

Entradas recientes

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

10 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

10 horas hace

Colegio Montessori de Temuco obtiene el tercer lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

Estudiantes de La Araucanía destacaron en el Congreso Nacional por su preparación y pensamiento crítico…

11 horas hace

Un temuquense ganó el chocolate Sahne Nuss más grande de la historia

· Más de tres mil personas llegaron al evento que se realizó el fin de…

11 horas hace

Escuela Andrés Bello invita a operativo comunitario en sector Millahuín de Padre Las Casas

La jornada busca fortalecer la vida comunitaria y ofrecer servicios gratuitos a las familias rurales…

11 horas hace

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

20 horas hace