Categorías: Actualidad

Fiscaliza tus cotizaciones previsionales

Uno de los grandes problemas en materia de previsión social es el gran número de cotizaciones impagas por parte de los empleadores a los trabajadores. Si bien, la responsabilidad de realizar las cotizaciones es exclusiva de los empleadores, hay otros actores involucrados que pueden aportar a que se cumpla la ley en materia de previsión, como el Gobierno, las AFP y los mismos trabajadores.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, el empleador que no pague las cotizaciones previsionales en los días que corresponden, está obligado a declararlas dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente a aquél en que se pagaron las respectivas remuneraciones. Si el empleador no efectúa oportunamente la declaración, será sancionado con una multa a beneficio fiscal de 0,75 U.F. por cada trabajador cuyas cotizaciones no se declaren o sean incompletas o erróneas.

Es sumamente importante que revises el estado de tus cotizaciones previsionales (correspondientes a pensión, salud y fondo de cesantía) todos los 15 de cada mes para asegurarte de que hayan sido realizadas por tu empleador. Puedes revisarlas por internet en el siguiente link: http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/24267

El no pago de cotizaciones permite a los trabajadores acogerse a la ley, abriendo la posibilidad de:

1. Autodespido o Despido Indirecto por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato por parte del empleador: El artículo 171 del Código del Trabajo establece que si es el empleador incurre en un incumplimiento grave del contrato, que podría ser el no pago de las cotizaciones, el trabajador podrá poner término a la relación laboral y demandar ante los tribunales de justicia el pago de las indemnizaciones correspondientes, como si hubiese sido despedido injustificadamente.

En palabras simples, si un empleador no le paga las cotizaciones previsionales a su trabajador, éste puede autodespedirse, es decir, renunciar pero con derecho a que lo indemnicen.

2. Aplicación de la Ley Bustos: Significa que, si una empresa despide a un trabajador, cualquiera sea la causal que haya invocado, y a esa fecha no tiene pagadas todas las cotizaciones previsionales del mismo, el despido no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo, por lo tanto este trabajador seguirá devengando remuneraciones todos los meses hasta que el empleador haga pago de las cotizaciones adeudadas (artículo 162 inciso 5º Código del Trabajo).

Es sumamente importante que todos los trabajadores estén informados, para que así hagan valer sus derechos y no vean afectado el futuro de sus pensiones.

Equipo Felices y Forrados

www.felicesyforrados.cl

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

39 minutos hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 hora hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 hora hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

3 horas hace