Categorías: Salud

Ginecobstetras del Hospital de Nueva Imperial son certificados en Ecografía de Cribado

El cien por ciento de los médicos ginecobstetras del Hospital Intercultural de Nueva Imperial obtuvieron la certificación para realizar ecografía de cribado, convirtiéndose, de esta forma, en el primer establecimiento de la región en alcanzar dicho logro.  

La certificación de la Fetal Medicine Foundation, permite a los médicos de la especialidad del establecimiento entregar un servicio obstétrico y ecográfico de mayor calidad y bajo estándares académicos de última línea, con el objetivo de determinar y pesquisar de forma precoz a las pacientes de más alto riesgo obstétrico del Nodo Costero.

Así lo detalló, el Dr. Francisco Belmar, Jefe de Servicio de la Unidad de Obstetricia y Ginecología del Hospital de Nueva Imperial quien destacó el mérito; “en estos momentos somos el primer hospital de la región en tener la certificación del 100% de los obstetras que están trabajando en el hospital. Esta fue una de las estrategias que nosotros impulsamos para poder darles una mejor información a las pacientes y con toda la responsabilidad y de última línea académica, sobre lo que significa ser una paciente de alto riesgo, tanto en las áreas de cromosomopatía, como restricción de crecimiento fetal y posibilidad de presentar preeclampsia en el embarazo”.

Ecografía de Cribado

La ecografía de cribado, se diferencia de una ecografía tradicional, ya que se realiza en un periodo específico del embarazo, particularmente entre las 11 y 14 semanas de gestación, y permite evaluar precozmente el desarrollo de ciertas patologías graves, tanto para el feto como para la madre.

Tal como sostuvo el Dr. Gustavo Kiekebusch, Médico Ginecólogo, sub especialista en medicina fetal del hospital que, según explicó, es en ese período crítico cuando se  debe evaluar ciertos parámetros importantes, como el tamaño, la medición de la traslucidez nucal, la evaluación del hueso nasal y otros aspectos del feto para calcular el riesgo de Síndrome de Down, agregando que “Nos permite en conjunto con la historia materna, más la presión arterial y el peso de la paciente, evaluar asociado al doppler de arterias uterinas, el riesgo de tener preeclampsia prematura”.

Detección Precoz

Según detalló, el especialista, “en los modelos de atención que se ocupan a nivel mundial, la pesquisa precoz y encontrar tempranamente aquellas pacientes de alto riesgo,   nos permite actuar y poder evitar el desarrollo de la enfermedad y por lo tanto que aquella mujer que está embarazada complete el período normal de gestación y pueda tener un parto a término y no tener que interrumpir su embarazo a causa de esta patología que puede producir incluso la muerte de al mujer embarazada y un recién nacido que puede nacer prematuro y estar mucho tiempo en una unidad de cuidados neonatales”, preciso.

prensa

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henriquez Aravena de Temuco celebra 127 años de historia en la atención de salud

La ceremonia comenzó con la presentación de la Banda Instrumental del Regimiento de Montaña N°8…

24 minutos hace

Escuela Epu Klei de Licán Ray cierra con éxito Mes de la Patria

El establecimiento realizó su segunda muestra folklórica, una instancia que reunió a estudiantes desde pre…

3 horas hace

Nueva Imperial será sede del 2° Ranking Liga Zona Sur de Patinaje Artístico

Entre el 9 y el 12 de octubre se desarrollará la Fecha Federada de la…

3 horas hace

Toltén invita a participar en concurso interregional de bandas de guerra

Bajo el nombre Tierra de líderes, este 25 de octubre en Toltén, se realiza el…

3 horas hace

Freire fue sede del XIV Seminario de Juntas de Vigilancia Rural

Con la participación de dirigentes de la zona costera y lacustre, autoridades comunales, parlamentarios, el…

3 horas hace

Con gran éxito municipio de Cholchol llevó a cabo el Primer Encuentro de Bandas Escolares Instrumentales

En esta primera versión participaron seis bandas de guerra de la comuna y de Galvarino,…

3 horas hace