En la oportunidad, el gobernador Rivas, a primera hora se reunió con la presidente del Senado, Ximena Rincón y su vicepresidente, Jorge Pizarro, para comentar e informar sobre el proceso de consulta, para luego, sostener un encuentro junto al presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, ya que ambas cámaras en pleno, deberán decidir un nuevo período de Estado de Emergencia, que finaliza este jueves 11 de noviembre.
Sobre las reuniones en el Congreso, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “lo que trajimos es la voz de la región a lo que va a ser la discusión de este Estado de Emergencia. Una consulta ciudadana con las 32 comunas de La Araucanía, que fue apoyada por los alcaldes de diversas coaliciones políticas y lo que busca es que, de una buena vez, en este proceso de descentralización que estamos realizando con los gobernadores electos, podamos influir y traer las opiniones de la ciudadanía en La Araucanía”.
El gobernador además dijo que, “la consulta tuvo una muy buena participación, donde 145 mil personas, preocupadas de lo qué está pasando y con un resultado de más del 80% que cree que el Estado de Emergencia debe extenderse. Estamos muy conformes y satisfechos, creemos que este es el rol en este nuevo proceso, en esta nueva figura de los gobiernos regionales electos, que también seamos nosotros los que podamos traer la voz de la ciudadanía”.
Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, también se refirió a estos encuentros con el gobernador y afirmó que, “agradecemos y valoramos que el gobernador esté presente hoy y pueda estar en la discusión de la prórroga del Estado de Emergencia, él nos ha venido a entregar un insumo muy importante y que valoramos para esta discusión, la Región de La Araucanía se pronunció en esta consulta ciudadana y la verdad que los datos son impresionantes, con una participación muy alta en las comunas con mayores tazas de conflicto, además con una participación muy alta si tomamos en consideración la elección de los propios gobernadores regionales e incluso algunos candidatos presidenciales”.
Diego Paulsen además dijo que, “cuando hablamos de regionalización, cuando se quiere dar poder a las regiones se trata de esto, de que la voz de los ciudadanos pueda ser escuchada y pueda ser transmitida por sus gobernadores y autoridades, y quienes las representamos en el Congreso podamos escucharlas y poder tomar decisiones en base a los antecedentes”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…