Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas se reúne con los presidentes de las cámaras en el Congreso para hacer entrega de informe final sobre Consulta Araucanía

Luego de la importante participación ciudadana, donde 144.994 personas de la región participaron en la Consulta Araucanía desarrollada desde el pasado viernes 5 al domingo 7 de noviembre, y en la cual 118.258 habitantes (81.56% de los votos emitidos), votaron a favor de continuar con la presencia de las fuerzas armadas apoyando las labores de seguridad, el gobernador Regional, Luciano Rivas, llegó hasta el Congreso en Valparaíso para hacer la entrega del informe final de la Consulta Araucanía a los diputados y senadores que deberán votar por la extensión o no del estado de Emergencia en La Araucanía.

En la oportunidad, el gobernador Rivas, a primera hora se reunió con la presidente del Senado, Ximena Rincón y su vicepresidente, Jorge Pizarro, para comentar e informar sobre el proceso de consulta, para luego, sostener un encuentro junto al presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, ya que ambas cámaras en pleno, deberán decidir un nuevo período de Estado de Emergencia, que finaliza este jueves 11 de noviembre.

Sobre las reuniones en el Congreso, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “lo que trajimos es la voz de la región a lo que va a ser la discusión de este Estado de Emergencia. Una consulta ciudadana con las 32 comunas de La Araucanía, que fue apoyada por los alcaldes de diversas coaliciones políticas y lo que busca es que, de una buena vez, en este proceso de descentralización que estamos realizando con los gobernadores electos, podamos influir y traer las opiniones de la ciudadanía en La Araucanía”.

El gobernador además dijo que, “la consulta tuvo una muy buena participación, donde 145 mil personas, preocupadas de lo qué está pasando y con un resultado de más del 80% que cree que el Estado de Emergencia debe extenderse. Estamos muy conformes y satisfechos, creemos que este es el rol en este nuevo proceso, en esta nueva figura de los gobiernos regionales electos, que también seamos nosotros los que podamos traer la voz de la ciudadanía”.

Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, también se refirió a estos encuentros con el gobernador y afirmó que, “agradecemos y valoramos que el gobernador esté presente hoy y pueda estar en la discusión de la prórroga del Estado de Emergencia, él nos ha venido a entregar un insumo muy importante y que valoramos para esta discusión, la Región de La Araucanía se pronunció en esta consulta ciudadana y la verdad que los datos son impresionantes, con una participación muy alta en las comunas con mayores tazas de conflicto, además con una participación muy alta si tomamos en consideración la elección de los propios gobernadores regionales e incluso algunos candidatos presidenciales”.

Diego Paulsen además dijo que, “cuando hablamos de regionalización, cuando se quiere dar poder a las regiones se trata de esto, de que la voz de los ciudadanos pueda ser escuchada y pueda ser transmitida por sus gobernadores y autoridades, y quienes las representamos en el Congreso podamos escucharlas y poder tomar decisiones en base a los antecedentes”.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace