Categorías: Actualidad

Gobernador Regional y consejera política y económica de la Embajada de Estados Unidos se reúnen para potenciar ecosistemas de emprendimiento en la Región

La máxima autoridad regional recibió a los representantes del gobierno de Estados Unidos donde se abordaron temáticas como seguridad pública, los desafíos del Gobierno Regional y establecer lazos para potenciar el emprendimiento en La Araucanía, replicando la experiencia de Silicon Valley en California.

Con el objetivo de conversar sobre los desafíos para el Gobierno Regional y áreas de posible cooperación, seguridad pública y conocer los programas de desarrollo social que realiza la embajada de Estados Unidos en La Araucanía, el gobernador regional Luciano Rivas, recibió a la consejera política y económica, Mariju Bofill, y a la encargada de asuntos políticos, Katherine Leonard.

El encuentro, en donde las autoridades concordaron potenciar el ecosistema emprendedor de La Araucanía a partir de la experiencia de Silicon Valley con ciclo de talleres y workshop, responde a la gira realizada en el mes de septiembre de 2021 por la máxima autoridad regional a diversas embajadas con países con los que existen convenios de cooperación internacional, en materia de producción, fortalecimiento del ecosistema emprendedor y de inversiones, estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático, entre otros, con miras a fortalecer la agenda internacional.

Sobre la reunión con la embajada de Estados Unidos, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, “uno de los temas y ejes importantes de nuestro programa de Gobierno Regional es la apertura que queremos hacer de la región al mundo, y en este caso, de todo lo que tiene que ver con Sence, la tecnología e innovación, Estados Unidos principalmente en el estado de San Francisco, California, tienen un gran potencial de lo que ha sido el desarrollo, incluso de Silicon Valley, para lo cual pusimos nuestro Gobierno Regional absolutamente a disposición del trabajo conjunto que podamos realizar con la Embajada y con la relación que podamos tener con gobiernos subnacionales, que es tan importante que podamos desarrollar desde La Araucanía”.

Mientras que la consejera política y económica de la Embajada de Estados Unidos, Mariju Bofill, sostuvo que, “tuvimos una conversación muy productiva para ver cómo podemos colaborar en el futuro, la embajada tiene muchos programas y podemos ver dónde podemos colaborar juntos en diferentes programas y entrenamientos, otros tipos de intercambios. Pronto vamos a abrir en la Universidad de la Frontera un American Corner, donde vamos a tener un vínculo formal entre los Estados Unidos y Chile aquí en Temuco”.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace