Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas se reúne con ministro de Hacienda y Asociación de Gobernadores y plantea la necesidad de trabajar por la descentralización y administración de los presupuestos locales

El gobernador Luciano Rivas en reunión con el ministro de Hacienda, la Asociación de gobernadores y la Bancada Regionalista de Senadores planteó una serie de temas de importancia para La Araucanía que permitirán una mayor descentralización regional

Con el objetivo de analizar y debatir facultades, el presupuesto para el año 2022 y la regionalización como bandera para la descentralización, el gobernador regional, Luciano Rivas, participó del encuentro convocado por la Bancada Regionalista de Senadores, la Asociación de Gobernadores, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda y el subsecretario de la cartera, Alejandro Weber, en el Congreso de Valparaíso.

En la oportunidad, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, planteó la necesidad urgente de trabajar por la descentralización para que las regiones puedan tomar las propias decisiones de acuerdo a las realidades que cada territorio tiene y en ese sentido, Rivas afirmó que para ir avanzando es necesario contar con una mayor flexibilidad para ir cumpliendo los programas de gobierno, ya que por este motivo la ciudadanía eligió a cada uno de los Gobernadores.

Sobre el encuentro y los temas tratados en la reunión desarrollada en el Congreso Nacional, el gobernador Rivas, dijo que, “hemos podido plantear diversos temas como es el de los recursos humanos, que, claramente, es un tema importante en nuestra región de La Araucanía, donde tenemos zonas de rezago y que ya lo hemos conversado con la subsecretaria. Además, está el tema de las zonas extremas, que es absolutamente relevante y en el que tenemos que hacernos cargo. El concepto de Área Metropolitana, es otro de los puntos que tratamos, ya que muchos de los gobiernos regionales vamos a tener que asumir, y por lo mismo, necesitamos más apoyo en esa línea”.

El gobernador regional también planteó la importancia del 5% del presupuesto destinado para enfrentar situaciones de emergencia, “creo que es un tema en el cual vamos a insistir, porque es relevante en regiones como la nuestra donde hay emergencias constantes, como son los incendios forestales y otros, y donde debemos estar preparados como gobierno Regional ya que hoy en día, es bastante difícil poder enfrentar esto”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Aeropuerto de La Araucanía se prepara para triplicar su capacidad con obras que finalizarán en 2030

Con una inversión de US$138 millones, la ampliación de la terminal de Freire cuadruplicará su…

7 horas hace

Solemne Te Deum Ecuménico en Temuco marcó el inicio de las celebraciones patrias 2025

En la Catedral de Temuco se realizó el tradicional Te Deum Ecuménico, ceremonia de acción…

7 horas hace

Abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

La Escuela de Gendarmería de Chile está desarrollando el Proceso de Admisión 2026, para Gendarmes…

8 horas hace

¿MacBook o notebook con Windows: cuál es mejor para manejar una impresora 3D?

Elegir entre un MacBook o un notebook con Windows para manejar una impresora 3D puede…

1 día hace

Fondas sin alcohol en Temuco: Fonderos acusan confusión y critican al municipio tras decomiso

Durante la inauguración de las ramadas en Isla Cautín, Carabineros decomisó 300 litros de alcohol…

2 días hace