Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas se reúne con ministro de Hacienda y Asociación de Gobernadores y plantea la necesidad de trabajar por la descentralización y administración de los presupuestos locales

El gobernador Luciano Rivas en reunión con el ministro de Hacienda, la Asociación de gobernadores y la Bancada Regionalista de Senadores planteó una serie de temas de importancia para La Araucanía que permitirán una mayor descentralización regional

Con el objetivo de analizar y debatir facultades, el presupuesto para el año 2022 y la regionalización como bandera para la descentralización, el gobernador regional, Luciano Rivas, participó del encuentro convocado por la Bancada Regionalista de Senadores, la Asociación de Gobernadores, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda y el subsecretario de la cartera, Alejandro Weber, en el Congreso de Valparaíso.

En la oportunidad, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, planteó la necesidad urgente de trabajar por la descentralización para que las regiones puedan tomar las propias decisiones de acuerdo a las realidades que cada territorio tiene y en ese sentido, Rivas afirmó que para ir avanzando es necesario contar con una mayor flexibilidad para ir cumpliendo los programas de gobierno, ya que por este motivo la ciudadanía eligió a cada uno de los Gobernadores.

Sobre el encuentro y los temas tratados en la reunión desarrollada en el Congreso Nacional, el gobernador Rivas, dijo que, “hemos podido plantear diversos temas como es el de los recursos humanos, que, claramente, es un tema importante en nuestra región de La Araucanía, donde tenemos zonas de rezago y que ya lo hemos conversado con la subsecretaria. Además, está el tema de las zonas extremas, que es absolutamente relevante y en el que tenemos que hacernos cargo. El concepto de Área Metropolitana, es otro de los puntos que tratamos, ya que muchos de los gobiernos regionales vamos a tener que asumir, y por lo mismo, necesitamos más apoyo en esa línea”.

El gobernador regional también planteó la importancia del 5% del presupuesto destinado para enfrentar situaciones de emergencia, “creo que es un tema en el cual vamos a insistir, porque es relevante en regiones como la nuestra donde hay emergencias constantes, como son los incendios forestales y otros, y donde debemos estar preparados como gobierno Regional ya que hoy en día, es bastante difícil poder enfrentar esto”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

8 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

9 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

9 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

9 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

18 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

18 horas hace