Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas se reúne con ministro de Hacienda y Asociación de Gobernadores y plantea la necesidad de trabajar por la descentralización y administración de los presupuestos locales

El gobernador Luciano Rivas en reunión con el ministro de Hacienda, la Asociación de gobernadores y la Bancada Regionalista de Senadores planteó una serie de temas de importancia para La Araucanía que permitirán una mayor descentralización regional

Con el objetivo de analizar y debatir facultades, el presupuesto para el año 2022 y la regionalización como bandera para la descentralización, el gobernador regional, Luciano Rivas, participó del encuentro convocado por la Bancada Regionalista de Senadores, la Asociación de Gobernadores, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda y el subsecretario de la cartera, Alejandro Weber, en el Congreso de Valparaíso.

En la oportunidad, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, planteó la necesidad urgente de trabajar por la descentralización para que las regiones puedan tomar las propias decisiones de acuerdo a las realidades que cada territorio tiene y en ese sentido, Rivas afirmó que para ir avanzando es necesario contar con una mayor flexibilidad para ir cumpliendo los programas de gobierno, ya que por este motivo la ciudadanía eligió a cada uno de los Gobernadores.

Sobre el encuentro y los temas tratados en la reunión desarrollada en el Congreso Nacional, el gobernador Rivas, dijo que, “hemos podido plantear diversos temas como es el de los recursos humanos, que, claramente, es un tema importante en nuestra región de La Araucanía, donde tenemos zonas de rezago y que ya lo hemos conversado con la subsecretaria. Además, está el tema de las zonas extremas, que es absolutamente relevante y en el que tenemos que hacernos cargo. El concepto de Área Metropolitana, es otro de los puntos que tratamos, ya que muchos de los gobiernos regionales vamos a tener que asumir, y por lo mismo, necesitamos más apoyo en esa línea”.

El gobernador regional también planteó la importancia del 5% del presupuesto destinado para enfrentar situaciones de emergencia, “creo que es un tema en el cual vamos a insistir, porque es relevante en regiones como la nuestra donde hay emergencias constantes, como son los incendios forestales y otros, y donde debemos estar preparados como gobierno Regional ya que hoy en día, es bastante difícil poder enfrentar esto”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

7 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

7 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

8 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

8 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

8 horas hace

SERNAC lanza comparador de viajes para saber cuánto cuesta viajar durante esta Semana Santa

Con el objetivo de orientar a las personas y familias que están planificando viajar para…

8 horas hace