Categorías: Actualidad

Lanzan manual de lenguaje inclusivo no sexista en Serviu Araucanía

Manual de Orientaciones para el uso del lenguaje No Sexista e Inclusivo, del Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de la Araucanía” es el nombre del documento elaborado por la Unidad de Comunicaciones de SERVIU Araucanía para los funcionarios de esta repartición con el objeto de contribuir en la igualdad de género y la visibilización de la mujer a través del lenguaje en documentos, oficios, comunicados y otros.

La exposición fue realizada por la periodista de la Unidad, Daniza Hernández quien desarrolló el manual inclusivo incorporando aspectos propios del servicio en la construcción de las orientaciones, cuyo marco teórico se centró en las sugerencias de manuales institucionales en Chile y el extranjero, así como el alcance de algunas investigaciones en la materia.

“Este manual, al interior del Servicio de Vivienda y Urbanización región de La Araucanía, es un esfuerzo de avanzar en esta materia y seguir contribuyendo a la igualdad de derechos, a ser visibilizadas, reconocidas, valoradas y donde el lenguaje juega un papel fundamental en ese proceso”, expresó el director de SERVIU Araucanía, Sergio Merino.

Para la Seremi de la Mujer Y la Equidad de Género, María Carolina Lagos, este tipo de acciones “representan el compromiso que mantiene SERVIU Araucanía, con las mujeres y el esfuerzo de incorporarlas a través de un manual que será de gran utilidad para sus funcionarios y funcionarias. Agradecemos al equipo que desarrolló este trabajo para visibilizar a las mujeres y su gran contribución al quehacer público”, expresó la titular de la cartera de la mujer en La Araucanía.

“El lenguaje es uno de los agentes de socialización de género más importantes. Por ello, el desarrollo de este manual de lenguaje inclusivo busca democratizar y dar visibilidad social al género femenino y masculino a través de una sociedad más igualitaria desde el género lingüístico”, expresó la periodista de la Unidad de comunicaciones y escritora del Manual, Daniza Hernandez.

El documento contempla un marco conceptual, el uso del lenguaje como construcción de la realidad social, el uso de pronombres y determinantes sin género, evitar el uso de adverbios con marca de género, el uso de representaciones gráficas al interior de la institución y un llamado a utilizar el lenguaje incluyente no sexista.

prensa

Entradas recientes

Nuevo ataque en Ercilla deja dos heridos y una camioneta incendiada en la Ruta 5 Sur

El hecho ocurrió cerca de las 22:30 horas del domingo en el sector Pidima, comuna…

31 minutos hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

10 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

10 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

11 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

11 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

20 horas hace