Categorías: Educación

Instituto Confucio Santo Tomás realiza ciclo sobre la relevancia de los líderes chinos

Mao Zedong, Deng Xiao Ping, Jiang Zemin, Hu Jintao y Xi Jinping son los dirigentes que forman parte de esta actividad, que se realizará durante todo el mes de octubre a cargo de la doctora Mónica Ahumada Figueroa.

Durante todo el mes de octubre, el Instituto Confucio Santo Tomás se encuentra desarrollando el ciclo gratuito y abierto a todo público, “Hablemos de la relevancia de los líderes chinos”, que busca conocer la trayectoria de los liderazgos de China, permitiendo entender cuáles fueron los inicios de la Nueva China, marcada por su pobreza extrema hasta su protagonismo actual como segunda potencia mundial.

Cada sesión aborda el perfil del líder que corresponde con sus datos biográficos, para luego continuar con su trayectoria y formación profesional, rescatando aspectos que marcaron su vida antes de llegar a ser la máxima autoridad china. Además, se revisan los ejes principales del gobierno en cuestión que permitieron o permiten, ser parte de un crecimiento económico sostenido con profundas transformaciones de la sociedad china. En la última parte de cada sesión, se hará una breve referencia a la política exterior y los vínculos creados con América Latina y Chile.

La encargada de desarrollar este ciclo es Mónica Ahumada Figueroa, académica de la Universidad de Santiago de Chile; Doctora en estudios americanos, mención en estudios internacionales; Magíster en estudios internacionales de la Universidad de Santiago; académica del departamento de lingüística y literatura aplicada a la traducción de la Universidad de Santiago; y miembro de ALADAA Chile.

Este ciclo comenzó el 1 de octubre, fecha simbólica que conmemora la proclamación de la República Popular China, con la temática “Mao Zedong y la construcción de la Nueva China”, donde se analizó su perfil intelectual y político, su trayectoria hasta la proclamación de la República Popular China con el concepto que “China nunca más volverá a ser una nación humillada” y su apuesta por erradicar la pobreza extrema, además de su política exterior y el acercamiento con Estados Unidos.

En la segunda jornada, fue el turno de “Deng Xiao Ping y la modernización del Estado Chino”, donde se expuso el perfil de un hombre visionario y con un espíritu marcado por el pragmatismo, desde sus años de juventud, con las cuatro modernizaciones del Estado y la formulación de un socialismo con características chinas, impulsando el desarrollo de las zonas costeras y del interior con una población mayoritariamente campesina; así como sus vínculos con otros actores mundiales y la apertura a la inversión extranjera.

PRÓXIMAS CHARLAS

La tercera sesión se realizará el martes 12, y lleva por tema “Jiang Zemin, su perfil técnico y su preocupación por la pobreza extrema”, donde se analizará el perfil de un tecnócrata con experiencias diversas en su desarrollo profesional y laboral, un estadista con una formación técnica destacada e impulsor de la industria mecánica y un ingeniero eléctrico que entendió la relevancia de las áreas costeras impulsando la zona de Shenzhen, para finalizar con su forma de entender a China y su política exterior, lo que inspiró la creación de corredores bioceánicos y una mayor conectividad del país. Enlace de preinscripción: https://bit.ly/InscipcionCicloLiderazgosS3

El martes 19 de octubre será el turno de “Hu Jintao, un estadista inserto en el acontecer mundial”, donde veremos su visión de China, como una sociedad armoniosa, próspera y libre de conflicto, la “Nueva China” una potencia emergente reflejada en su protagonismo en los BRICS y sus relaciones con América Latina, especialmente Brasil, y sus vínculos con Chile en el marco cumbre APEC. Enlace de preinscripción: https://bit.ly/InscipcionCicloLiderazgosS4

Para finalizar, el viernes 22 de octubre se realizará la sesión “Xi Jinping y su visión de una comunidad de destino común”, para analizar el perfil del gobernante, su apuesta por la difusión del sueño chino y un destino común para la humanidad, la estrategia geopolítica global de la Franja Terrestre y la Ruta Marítima y la post-pandemia, un nuevo espacio de convergencia de China en un contexto internacional. Enlace de preinscripción: https://bit.ly/InscipcionCicloLiderazgosS5

La estructura de este ciclo está pensada de tal manera que cada persona, desde lo cotidiano, logre no sólo un acercamiento mayor a la cultura política china, sino también entender el presente y el pasado del país asiático desde una perspectiva cercana con la presentación de un líder en cada sesión. Para revisar sesiones pasadas se puede revisar la fan page de la entidad, o su canal de Youtube (ambas @ConfucioUST).

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace