Categorías: Educación

JUNJI fomenta presencialidad en jardines infantiles durante segundo semestre

Los jardines infantiles de la JUNJI Araucanía están disponibles y preparados para la atención de párvulos, con protocolos sanitarios especiales y resguardando el cumplimiento fiel de las disposiciones instruidas por los Ministerios de Salud y de Educación.

Al inicio del segundo semestre 2021, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fomentará y fortalecerá el retorno presencial de los párvulos a todas sus unidades educativas contando con estrictos protocolos sanitarios en sus establecimientos.

Se trata de un retorno voluntario y seguro que, para los jardines infantiles de Administración Directa se concretará luego del descanso invernal (19 al 23 de julio) y donde las familias serán quienes decidan enviar al jardín infantil a sus hijos e hijas durante el segundo semestre.  

Tal retorno a la presencialidad en los jardines infantiles conservará el sistema híbrido, así lo señaló Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, “se priorizarán las actividades pedagógicas combinadas con actividades remotas, asegurando la educación para todos los párvulos.  En este contexto, los establecimientos de la JUNJI recibirán a aquellos párvulos cuyas familias decidan enviarlos, sin dejar de atender a los niños y niñas que se mantengan en sus hogares. En este caso, la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín JUNJI y la entrega de materiales”. 

La autoridad regional, informó que a la fecha 51 jardines infantiles clásicos y 45 jardines infantiles alternativos de La Araucanía, estarán a disposición de la comunidad, proyectando con esto, un total de 920 funcionarias y funcionarios que estarán de forma presencial en las diferentes unidades educativas.

Por su parte, la Vicepresidenta de la institución, Adriana Gaete, sostuvo que el jardín infantil es un espacio fundamental de desarrollo y crecimiento para niños y niñas, y que la JUNJI se ha preocupado de que dichos establecimientos sean lugares seguros. Afirmó que se han fortalecido las medidas de higiene y seguridad, tema en el que cada familia está llamada a aportar y, a su vez, educar. Asimismo, los equipos de aula estarán preparados y ya poseen protocolos para asegurar la salud de los párvulos, familias y docentes.  

En este sentido, la autoridad indicó que habrá ventilación permanente de los espacios, que el equipo educativo que atiende a los párvulos mantendrá el uso de mascarillas e implementos de protección y que se conservará la toma de temperatura al ingreso de cada establecimiento.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace