Categorías: Educación

JUNJI fomenta presencialidad en jardines infantiles durante segundo semestre

Los jardines infantiles de la JUNJI Araucanía están disponibles y preparados para la atención de párvulos, con protocolos sanitarios especiales y resguardando el cumplimiento fiel de las disposiciones instruidas por los Ministerios de Salud y de Educación.

Al inicio del segundo semestre 2021, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fomentará y fortalecerá el retorno presencial de los párvulos a todas sus unidades educativas contando con estrictos protocolos sanitarios en sus establecimientos.

Se trata de un retorno voluntario y seguro que, para los jardines infantiles de Administración Directa se concretará luego del descanso invernal (19 al 23 de julio) y donde las familias serán quienes decidan enviar al jardín infantil a sus hijos e hijas durante el segundo semestre.  

Tal retorno a la presencialidad en los jardines infantiles conservará el sistema híbrido, así lo señaló Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, “se priorizarán las actividades pedagógicas combinadas con actividades remotas, asegurando la educación para todos los párvulos.  En este contexto, los establecimientos de la JUNJI recibirán a aquellos párvulos cuyas familias decidan enviarlos, sin dejar de atender a los niños y niñas que se mantengan en sus hogares. En este caso, la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín JUNJI y la entrega de materiales”. 

La autoridad regional, informó que a la fecha 51 jardines infantiles clásicos y 45 jardines infantiles alternativos de La Araucanía, estarán a disposición de la comunidad, proyectando con esto, un total de 920 funcionarias y funcionarios que estarán de forma presencial en las diferentes unidades educativas.

Por su parte, la Vicepresidenta de la institución, Adriana Gaete, sostuvo que el jardín infantil es un espacio fundamental de desarrollo y crecimiento para niños y niñas, y que la JUNJI se ha preocupado de que dichos establecimientos sean lugares seguros. Afirmó que se han fortalecido las medidas de higiene y seguridad, tema en el que cada familia está llamada a aportar y, a su vez, educar. Asimismo, los equipos de aula estarán preparados y ya poseen protocolos para asegurar la salud de los párvulos, familias y docentes.  

En este sentido, la autoridad indicó que habrá ventilación permanente de los espacios, que el equipo educativo que atiende a los párvulos mantendrá el uso de mascarillas e implementos de protección y que se conservará la toma de temperatura al ingreso de cada establecimiento.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

11 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

12 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

12 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

12 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

13 horas hace