Categorías: Uncategorized

La Vitrificación de óvulos, esperanza para la maternidad post-cáncer

Hoy las diferentes técnicas de preservación de la fertilidad permiten postergar la maternidad a todas aquellas mujeres que así lo deseen, o que tienen cáncer.

El aumento de la esperanza de vida obliga a dar una mayor importancia a los efectos secundarios de los tratamientos con quimio y radioterapia, especialmente en lo que a la función ovárica y el mantenimiento de la fertilidad se refiere.

Una mujer que atraviesa un cáncer, de cualquier tipo, no sólo debe ganarle a la enfermedad, sino debe enfrentar una serie de daños colaterales, tanto físicos como sicológicos.

Si hablamos de mujeres jóvenes que tenían entre sus planes de vida ser madres, el fantasma de la infertilidad post tratamientos oncológicos es una realidad. “En IVI Santiago contribuimos a mejorar la autoestima y dar esperanzas a las pacientes con cáncer ofreciéndoles distintas técnicas de reproducción asistida, una vez superada la enfermedad. La mejora de los tratamientos oncológicos y la eficacia de los programas de diagnóstico precoz han conseguido que las tasas de curación y supervivencia de algunos cánceres aumenten considerablemente. Este aumento de esperanza de vida obliga a dar una mayor importancia a los efectos secundarios de los tratamientos con quimio y radioterapia, y en ese sentido, la función ovárica y el mantenimiento de la fertilidad son dos de los aspectos que más preocupan a los pacientes con cáncer que desean ser madres”, señala el doctor Carlos Troncoso, experto en Reproducción Asistida y director de IVI Santiago.

Consecuencias del cáncer en la fertilidad

El ovario está poblado por un número limitado de folículos que disminuyen a lo largo de la vida por la ovulación, y sobre todo por mecanismos de atresia. La radio y la quimioterapia aceleran la disminución natural del número de folículos e impiden la maduración de estos lo que, unido a la imposibilidad de regeneración del ovario, conduciría al fallo ovárico precoz.

El número de folículos primordiales que sobreviven tras la exposición a un tratamiento anticancerígeno depende de factores como la edad, el tipo de cáncer, el agente utilizado (quimio o radioterapia), la dosis y número de veces expuesto a estos agentes.

Hay que tener presente que no todas las mujeres con cáncer van a perder la capacidad reproductiva, pero que no desaparezca la menstruación, por ejemplo, no es sinónimo de fertilidad. Aunque se recupere la función ovárica, la calidad ovocitaria puede no ser la óptima para conseguir un embarazo.

Los tratamientos enfocados a la preservación de la fertilidad ofrecen la posibilidad de postergar la maternidad a todas aquellas mujeres que tengan cáncer. De hecho, desde los inicios de IVI Santiago, 57 mujeres han preservado su fertilidad por motivos oncológicos, de las cuales nacieron dos bebés. Con respecto a la media de edad de las pacientes que vitrificaron por cáncer, es en torno a los 32 años.

¿En qué casos está indicado? “Especialmente en pacientes con riesgo de pérdida de la función ovárica, es decir, diagnosticadas de cáncer que van a recibir tratamiento con quimio o radioterapia; también en el caso de enfermedades autoinmunes que precisen quimioterapia o trasplantes de médula ósea, o mujeres con riesgo de cirugía ovárica repetida, como la endometriosis”, explica el Dr. Troncoso.

¿A qué se le conoce como Preserva de la Fertilidad?

Las técnicas de preservación de la fertilidad ofrecen la posibilidad de postergar la maternidad a todas aquellas mujeres que tengan cáncer. Vale aclarar que también existen una serie de técnicas para lograr este cometido.

Por ejemplo, desde IVI Santiago se pone en práctica la siguiente técnica de preservación de la fertilidad:

Vitrificación de los óvulos: Este tipo de técnica, asociada a la reproducción asistida, permite que los óvulos maduros que se consiguieron luego de una estimulación ovárica sean criopreservados y sumergidos en nitrógeno líquido a una temperatura de -196º C para utilizarlos en el momento que la paciente decida ser madre. Este procedimiento se caracteriza por la ausencia de la formación de cristales de hielo, lo que da pie a que la tasa de supervivencia de los ovocitos sea mayor.

Sobre IVI:

IVI nació en 1990 como la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana. Desde entonces ha ayudado a nacer a más de 200.000 niños, gracias a la aplicación de las últimas tecnologías en Reproducción Asistida. A principios de 2017, IVI se fusionó con RMANJ, convirtiéndose en el mayor grupo de Reproducción Asistida del mundo. Actualmente cuenta con más de 65 clínicas en todo el mundo y es líder en Medicina Reproductiva. https://ivi.es/ – https://rmanetwork.com/

IVI Santiago es una clínica especializada íntegramente en reproducción asistida presente en Chile desde 2007, dirigida por el Dr. Carlos Troncoso Reyes.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: Cancer

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace