Categorías: Sociedad

Lanzan tercera encuesta para medir impacto del covid-19 en población LGBTIQ+ de Chile

Dado que los efectos de la pandemia han sido  más graves que en la primera ola, el Movilh replicará el sondeo para conocer con mayor exactitud las consecuencias del Covid-19 en la diversidad sexual y de género en Chile.

Encuesta aquí: https://n9.cl/7uvlk

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) comenzó hoy a aplicar la Tercera Encuesta sobre Percepciones e Impacto del Coronavirus en Personas LGBTIQ+ con el fin de conocer cuánto ha cambiado el panorama desde el primer  y segundo sondeo, aplicados en abril  y en julio del 2020, en forma respectiva.

“Las denuncias que recibimos por abusos homo/tranfóbicos al interior de la familias o en los barrios no han cesado, por el contrario apreciamos un recrudecimiento en esta segunda ola del Covid-19. A esto se añade que el Estado de Chile no ha implementado ninguna medida focalizada para hacer frente al Covid-19 en la población LGBTIQ+, como lo han solicitado la ONU y la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH). Por todo, resulta muy necesario aplicar por tercera vez este sondeo”, señaló el vocero del Movilh, Oscar Rementería.

El primer  sondeo había sido aplicado en abril  del 2020, cuando el 51,1% de los/as encuestados/as se encontraba con algún tipo de cuarentena. En tanto, al desarrollarse la segunda encuesta,  en julio del 2020, el 71.2% vivía en confinamiento.

El 51,4% de los/a encuestados/as pensaba en julio del 2020 que el Covid-19 tenía entre sus efectos un incremento de la discriminación contra las personas LGBTIQ+, mientras que en abril  del 2020 solo un 44,3% estimaba ello.                                               

Muy en sintonía con esa percepción, el 13.5% denunció en julio del 2020 que fue discriminado por su orientación sexual o identidad de género desde la aparición del Covid-19, cifra que en abril  mismo año alcanzada el 9.2%                                         

En el 51.1% de los casos la discriminación se tradujo en agresión verbal, en  el 41,5% en psicológica y en  el 7.4% en violencia física en julio del 2020, mientras en abril  del mismo año los porcentajes eran de 62%, 35,8% y 2.2%, en forma respectiva.

¿Cuánto ha cambiado estas cifras en la segunda ola del Covid-19? Es la interrogante que la tercera encuesta sobre Covid-19 y derechos LGBTIQ + en Chile  pretende responder.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace