Categorías: Política y Economía

Luciano Rivas propone construir un ecosistema estilo Silicon Valley en La Araucanía para ser un actor de la cuarta Revolución Industrial

Un parque científico y tecnológico en la Región en consorcio con actores del sector público-privado y universidades locales, es la propuesta del candidato a gobernador por Chile Vamos.

El candidato a gobernador regional por Chile Vamos, Luciano Rivas, continúa lanzando sus propuestas programáticas todas las semanas, y en esta oportunidad, dio a conocer un proyecto que tiene como objetivo construir un ecosistema estilo Silicon Valley en La Araucanía para ser un actor de la cuarta Revolución Industrial. «Debemos generar un polo de innovación y desarrollo científico-tecnológico, que impacte en la agregación de valor, transformación y la generación de un desarrollo tecnológico propio, que aporte a la adaptación de la cuarta revolución industrial, y promueva el desarrollo regional”, sostuvo.

“Una especie de ecosistema parecido al de Silicon Valley o de los parques cientificos europeos para La Araucanía, tal como ya está ocurriendo en la Región del Biobío con el Parque Científico y Tecnológico, PACYT”, agregó el candidato.

Según Rivas esta propuesta se sostiene por la presencia en la Región de 6 universidades, 55 mil estudiantes, una oferta vigorosa en emprendimientos en base a tecnologías, un ecosistema que se puede potenciar. “Yo pienso llevar esta visión de futuro al Gobierno Regional para jugármela con esta propuesta”, manifestó.

Asimismo, el candidato a gobernador dijo que “La Araucanía es una región rica, pero empobrecida. las antiguas fórmulas no han resultado y debemos ser innovadores, pensar en el futuro y entregar oportunidades para que nuestros jóvenes talentos se queden en su Región y no deban migrar por temas laborales”.

La Araucanía y su capital regional hoy se han transformado en un polo de desarrollo tecnológico a nivel nacional, dado que hoy cuenta con una masa crítica razonable de empresas y profesionales, así como universidades con carreras afines que permiten satisfacer la demanda laboral de la industria de tecnologías y que provean servicios en el marco de la 4º revolución industrial a Chile y al mundo.

“Hoy existe iniciativas como Araucanía Digital que tiene por objetivo articular al polo de desarrollo de tecnologías digitales, emprendimiento e innovación de La Araucanía convirtiéndolo en un referente a nivel internacional a partir de la construcción de un ecosistema entre empresas, start-up y el Estado, por tanto, debemos generar sinergias y ser audaces en el desarrollo de políticas públicas que transformen la matriz productiva de la Araucanía”, concluyó Luciano Rivas.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace