Categorías: Economía y negocios

Luciano Rivas propone construir un ecosistema estilo Silicon Valley en La Araucanía para ser un actor de la cuarta Revolución Industrial

Un parque científico y tecnológico en la Región en consorcio con actores del sector público-privado y universidades locales, es la propuesta del candidato a gobernador por Chile Vamos.

El candidato a gobernador regional por Chile Vamos, Luciano Rivas, continúa lanzando sus propuestas programáticas todas las semanas, y en esta oportunidad, dio a conocer un proyecto que tiene como objetivo construir un ecosistema estilo Silicon Valley en La Araucanía para ser un actor de la cuarta Revolución Industrial. «Debemos generar un polo de innovación y desarrollo científico-tecnológico, que impacte en la agregación de valor, transformación y la generación de un desarrollo tecnológico propio, que aporte a la adaptación de la cuarta revolución industrial, y promueva el desarrollo regional”, sostuvo.

“Una especie de ecosistema parecido al de Silicon Valley o de los parques cientificos europeos para La Araucanía, tal como ya está ocurriendo en la Región del Biobío con el Parque Científico y Tecnológico, PACYT”, agregó el candidato.

Según Rivas esta propuesta se sostiene por la presencia en la Región de 6 universidades, 55 mil estudiantes, una oferta vigorosa en emprendimientos en base a tecnologías, un ecosistema que se puede potenciar. “Yo pienso llevar esta visión de futuro al Gobierno Regional para jugármela con esta propuesta”, manifestó.

Asimismo, el candidato a gobernador dijo que “La Araucanía es una región rica, pero empobrecida. las antiguas fórmulas no han resultado y debemos ser innovadores, pensar en el futuro y entregar oportunidades para que nuestros jóvenes talentos se queden en su Región y no deban migrar por temas laborales”.

La Araucanía y su capital regional hoy se han transformado en un polo de desarrollo tecnológico a nivel nacional, dado que hoy cuenta con una masa crítica razonable de empresas y profesionales, así como universidades con carreras afines que permiten satisfacer la demanda laboral de la industria de tecnologías y que provean servicios en el marco de la 4º revolución industrial a Chile y al mundo.

“Hoy existe iniciativas como Araucanía Digital que tiene por objetivo articular al polo de desarrollo de tecnologías digitales, emprendimiento e innovación de La Araucanía convirtiéndolo en un referente a nivel internacional a partir de la construcción de un ecosistema entre empresas, start-up y el Estado, por tanto, debemos generar sinergias y ser audaces en el desarrollo de políticas públicas que transformen la matriz productiva de la Araucanía”, concluyó Luciano Rivas.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

6 minutos hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

3 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

4 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

18 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

18 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

19 horas hace