Categorías: Política y Economía

Luciano Rivas propone que La Araucanía sea la primera Región del país en ser Carbono Neutral

Una región verde y circular para heredar a las futuras generaciones es  la propuesta del candidato a gobernador, quien espera trabajar en un plan que integre a  todos los territorios.

La Región de la Araucanía podría ser la primera del país en alcanzar la carbono neutralidad, vale decir, que las emisiones de carbono a la atmósfera serían equivalentes al volumen de CO2 capturado por bosques, generación, y utilización de fuentes de energías renovables como la eólica e hidráulica, entre otras, que permitirían evitar la emisión de gases de efecto invernadero, que son factores del cambio climático.

En relación a esto, el candidato a gobernador regional, Luciano Rivas, dice que hay que pensar en la Región que se va a heredar a las futuras generaciones. “Dentro de las oportunidades que nos ofrece La Araucanía y el desafío que nos imponen los nuevos tiempos, debemos aspirar con convicción a ser una Región verde y circular; por eso una de mis medidas será crear una mesa integrada por los 32 alcaldes para trazar una ruta hacia la sostenibilidad”, sostiene

El joven candidato agrega que el problema del tratamiento de la basura, la contaminación atmosférica, la falta de planes de educación en reciclaje y reutilización, son temas que debieran mover a todos para mejorar lo que se está haciendo.

Entre los objetivos que ha propuesto Luciano Rivas destaca  el mejorar la calidad del aire en las ciudades;  uso eficiente del agua;  aumento de la biodiversidad urbana mediante el aumento en extensión y calidad de las zonas verdes y la restauración de ecosistemas verdes; avanzar hacia una economía circular garantizando una mejora sustancial en la gestión de residuos municipales domésticos, una reducción en la generación y vertido de residuos,  y un aumento en las prácticas de reutilización y reciclaje a través de planes de educación y fomento de emprendimientos locales en este sentido.

El candidato señala además que “los emprendedores avanzan más rápido que el Estado en temas de economía circular, por lo que debemos apurar el tranco. En momentos donde el mundo busca soluciones para reimpulsar el desarrollo tras la pandemia, la economía circular debiera ser el principal pilar para avanzar hacia un desarrollo sostenible”.

Del mismo modo, sostiene que La Araucanía es la Región que menos recicla en Chile con un promedio de un 7% versus el 10% nacional, lo que comparado con países europeos como Suiza o Austria que reciclan el 52% y 47%, “creo que tenemos un desafío que debemos hacernos cargo, sobre todo la principal autoridad regional que será el gobernador regional”, subraya.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace