Categorías: Política y Economía

Mesa público privada evalúa los avances del Comercio exterior de La Araucanía

A fines del pasado mes de agosto se realizó en formato virtual la segunda reunión anual de la Mesa Público Privada de Comercio Exterior de La Araucanía, con la participación del Gobernador Regional Luciano Rivas, el SEREMI de Hacienda y Economía (s) Patrick Dungan y el Director Regional de ProChile Eduardo González, el Director Regional Aduana Talcahuano, Claudio Cid, entre otros representantes públicos; quienes interactuaron con más de 70 participantes vinculados al comercio exterior regional, como la SOFO, la Cámara de Comercio de Temuco, CORMA, CorpAraucanía y Multigremial de La Araucanía, entre otros.

Esta instancia diseñada para fomentar el comercio exterior, permitió entregar valiosa información de actividades programadas para el segundo semestre para la reactivación de las PYMES regionales del comercio exterior, Exportación de Servicios, apoyo a los empresarios con información relevante y un completo análisis de la actividad del comercio exterior en la región.

En la oportunidad, se contó con las palabras del Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, quien hizo énfasis en el acuerdo de Economía Digital y destacó las exportaciones de La Araucanía, las cuales estaban dirigidas principalmente a los mercados internacionales donde se poseen acuerdos comerciales. También, mencionó que la exportación de servicios aún es baja, pero en términos globales, estas exportaciones representan el 4% de las exportaciones “no cobre” a nivel nacional.

El Seremi de Hacienda y Economía (s) Patrick Dungan, destacó el alcance del IFE universal en La Araucanía, además del subsidio al nuevo empleo, Fogape Reactiva y la entrega del Bono Alivio para Mypes. “Nuestro comercio exterior está pasando por un muy buen momento. Sólo en el primer semestre de este año, las exportaciones regionales alcanzaron los MMUS$398,3, superando en un 8,3% las exportaciones del año pasado en igual periodo. Eso demuestra que el potencial exportador de la Araucanía se mantiene aún en la pandemia, y, por otro lado, estimamos que los apoyos gubernamentales orientados a micro y pequeñas empresas, están permitiendo que muchas de ellas estén incursionando en el comercio exterior”

El representante del Gobierno Regional, Luciano Rivas, destacó el potencial de la región en materia de comercio exterior y logística, agregando que se está trabajando para mostrar sus bondades al mundo, por lo que enfatizó la importancia de trabajar y reforzar la articulación entre públicos y privados, y de esta forma traer bienestar a los emprendedores de La Araucanía.

El Seremi de Hacienda y Economía (s), Patrick Dungan además destacó: “la Mesa de Comercio Exterior de la Araucanía cumple el rol de ser un activador de los procesos internacionales, además de poder entregar conocimientos relevantes de inteligencia comercial, logística y normativas a los exportadores e importadores de la región. Se ha incorporado una alianza con el Centro de Negocios de SERCOTEC en el marco de los cursos de Importaciones, esto con la finalidad de poder extender el espectro de la Mesa COMEX a las Pymes importadoras de la región. De igual forma se continuará realizando capacitaciones en las áreas del Marketing de Servicios, Negocios Internacionales, Tratados de Libre Comercio y Procesos Aduaneros. El Comercio Exterior no se detiene, y menos en La Araucanía. Vamos por un muy buen segundo semestre 2021”.

Exportaciones en La Araucanía

Un punto central dentro de los aspectos abordados en la Mesa público privada de comercio exterior, es el avance de las exportaciones regionales. Es así como se revisó el último informe, que indicó que en junio de 2021 las exportaciones de la región alcanzaron los 63,8 millones de dólares (MMUS$), con una variación interanual de 13,4%. La principal incidencia del período fue en el sector Industria, que presentó una variación interanual de 12,5%.

En esa línea, el Director Regional de ProChile, Eduardo González señaló “Como Prochile estamos trabajando fuertemente en los ejes estratégicos de nuestra institución, con los mercados priorizados y desarrollando iniciativas vinculadas con la sustentabilidad, innovación, transformación digital, género y pueblos originarios, como es en nuestro caso con el pueblo mapuche”.

Por otro lado, la Autoridad destacó los mercados de destino de la producción regional. “Estamos exportando al mercado de China, Estados Unidos, Argentina, Italia y Japón. También estamos priorizando mercados de la Alianza del Pacífico como Perú, Colombia y México. Por ejemplo, el mes pasado, el mercado de Italia fue el principal mercado de destino para el país, debido al producto celulosa”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace