“Nosotros como Unicef, como los otros colegas de esa mesa, estamos apoyando al Ministerio de Educación. El centro de todo esto es el bienestar de los niños y niñas de Chile”, expresó el representante del organismo en el país, Paolo Mefalopulus.
La suspensión de clases presenciales durante el año 2020 debido a la pandemia provocó un grave impacto en los aprendizajes de los estudiantes y generó efectos negativos en su desarrollo socioemocional, junto con provocar un aumento de la deserción escolar.
Debido a esto, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, presentó hoy al Consejo Asesor “Paso a paso, Abramos las Escuelas”, el Plan Nacional “Chile Recupera y Aprende”, el cual se enfocará en tres ejes: recuperación y nivelación de aprendizajes, bienestar socioemocional, y retención y reinserción escolar de todos aquellos alumnos que como consecuencia de la crisis sanitaria han abandonado el sistema escolar o corren serios riesgos de abandonar las escuelas.
“Tenemos una oportunidad histórica como país de centrar todos nuestros esfuerzos en la educación de nuestros niños y jóvenes; en hacer de la recuperación de los aprendizajes un objetivo que nos una; en poner el bienestar socioemocional de cada uno de los alumnos como una primera prioridad, y de entender que recuperar aquellos alumnos que han dejado el sistema educativo es también prioritario. La educación debe ser un trabajo común”, aseguró el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Paolo Mefalopulus, representante de la Unicef en Chile e integrante del consejo, expresó su apoyo al plan e hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto de todas las organizaciones para lograr un desarrollo integral de los estudiantes: “Como Unicef, como los otros colegas de esa mesa, estamos apoyando al Ministerio de Educación. El centro de todo esto es el bienestar de los niños y niñas de Chile y sabemos que quedarse en casa, con la modalidad de aprendizaje a distancia tiene muchos efectos negativos, (desde) cuánto logra cubrir el aprendizaje, que no lo logra siempre, al aspecto socioemocional de los niños y niñas que necesita ser tomado en cuenta. Vemos que quedarse en casa tiene mucho más riesgo que el de un contagio en una escuela, entonces estamos trabajando todos juntos para asegurar un regreso lo más seguro posible y siempre pensando en los niños y niñas”, expresó.
Además, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, catalogó la sesión de hoy como “muy importante”, porque “inicia el camino comprometido de todas las instituciones que están representadas en este Consejo Asesor para que niños, niñas y adolescentes tengan su voz y esta voz sea considerada en esta materia tan relevante”.
Chile Recupera y Aprende
El Plan Nacional “Chile Recupera y Aprende” del Ministerio de Educación contempla un conjunto de instrumentos y políticas de apoyo para los docentes y establecimientos, pensados en cada uno de estos ejes:
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…