Categorías: Política y Economía

Modificaciones al Subsidio de Empleo

El Gobierno de Chile está comprometido con la reactivación de la economía chilena. Para ello ha impulsado una serie de políticas económicas orientadas a agilizar la recuperación y dinamizar el mercado del trabajo, dentro de las cuales se encuentran el FOGAPE-REACTIVA, un fuerte impulso a la inversión pública, y el Subsidio al empleo que se anunció en septiembre de 2020, entre otros.

Estas políticas han contribuido a una mejora gradual de la actividad económica y una mayor creación de empleo. Sin embargo aún persisten desafíos importantes para volver a los niveles observados en el mercado laboral pre-pandemia.

El Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló, “para incentivar aún más la recuperación del empleo, con especial énfasis en mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, el Gobierno de Chile ha introducido modificaciones al Subsidio Contrata y Subsidio Regresa. En la Región de La Araucanía al 23 de febrero del 2021, 14.248 nuevos trabajadores y 1.856 trabajadores que estaban con contrato suspendido han sido beneficiados por el subsidio”.

Es importante recordar que el Subsidio al Empleo es una medida de reactivación económica para incentivar el regreso y mantención de trabajadores con contratos suspendidos por la Ley de Protección al Empleo (LPE) y, además, fomentar la contratación de nuevos trabajadores. Este subsidio tiene 2 líneas: Subsidio al Regreso y Subsidio a la Contratación. La línea REGRESA es para trabajadores que hayan estado con su contrato suspendido y que regresaron a trabajar y la línea CONTRATA es para nuevas contrataciones.

Subsidio Contrata, para nuevos trabajadores.

Se aumenta el monto a un 65% de la remuneración bruta, con un tope de $290 mil mensuales para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Se extiende en 2 meses el subsidio: 10 meses para Pymes y 8 meses para grandes empresas1.

Se beneficiarán 291 mil trabajadores: 210 mil trabajadores que actualmente están recibiendo el beneficio y 81 mil nuevos trabajadores.

Subsidio Regresa, para trabajadores con contrato suspendido.

Se aumenta a $200 mil mensuales el beneficio para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad.

Se extiende el beneficio a los trabajadores que se acogieron a la LPE, entre el 7 de febrero y el 6 de marzo de 2021.

Se beneficiarán un total de 90 mil trabajadores: 64 mil trabajadores que actualmente están recibiendo el beneficio y 26 mil nuevos trabajadores.

Se amplía en un mes el plazo de postulación, hasta al 30 de abril de 2021.

• Beneficiará a cerca de 200 mil nuevos trabajadores, adicionales a los 507 mil que ya están recibiendo los beneficios.

Subsidio Contrata: Subsidio a la contratación de nuevos trabajadores con remuneración bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($979.500).

Monto:

Mujeres, personas con discapacidad y jóvenes: Aumentará de 60% a 65% de la remuneración bruta, y el tope pasa de $270 a $290 mil

Hombres desde 24 años: subsidio se mantiene en 50% de la remuneración bruta, con tope de bonificación de $250 mil.

Tiempo del beneficio: se incrementa en 2 meses, pasando de 8 a 10 meses para Pymes y de 6 a 8 meses a para grandes empresas

• Ya se han otorgado más de 403.894 Subsidios Contrata. De ellos, el 40% corresponden a mujeres y 36% corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas.

• El promedio de renta de los trabajadores beneficiados es de $439.168.

• Los nuevos beneficios estarán disponibles a partir del 15 de marzo y se pagarán el 15 de abril.

• Se amplía en un mes el plazo de postulación, hasta al 30 de abril de 2021.

Se beneficiarán 291 mil trabajadores: 210 mil trabajadores que actualmente están recibiendo el beneficio y 81 mil nuevos trabajadores.

Subsidio Regresa: Subsidio a la reincorporación de trabajadores que se encontraban con contrato suspendido de acuerdo a Ley de Protección al Empleo (LPE).

Monto del Subsidio:

Mujeres, personas con discapacidad y jóvenes: Aumentará de $160 mil a $200 mil mensual.

Hombres desde 24 años: subsidio se mantiene en $160 mil mensual

Nuevos Beneficiarios: se extiende el beneficio a los trabajadores que se acogieron a la LPE, entre el 7 de febrero y el 6 de marzo de 2021.

• Ya se han entregado 121.858 subsidios. El 41% corresponde a mujeres y el 56% corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas.

• El promedio de renta de los trabajadores beneficiados es de $505.032.

• Se amplía en un mes el plazo de postulación, hasta al 30 de abril de 2021.

• Los nuevos beneficios estarán disponibles a contar de abril.

Se beneficiarán un total de 90 mil trabajadores: 64 mil trabajadores que actualmente están recibiendo el beneficio y 26 mil nuevos trabajadores.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

20 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace