Sobre esta iniciativa la seremi Marcela Castro Armijo señaló “Hoy día lo importante es que nos hacemos cargo también de los asistentes de la Educación, docentes y equipos directivos, pues en general nuestro foco está puesto en los estudiantes que es obviamente la esencia del Ministerio de Educación, pero dentro también hay otros actores que son muy importantes en el desarrollo de los aprendizajes. Hay 28 establecimientos nuevos, y lo importante de esto es que los establecimientos postulan para acceder a este programa de acompañamiento y mentoría, para a través de ello levantar acciones en sus comunidades educativas (…) Además ha avanzado el trámite legislativo del proyecto de Convivencia Educativa, Buen trato y Bienestar de las Comunidades Educativas en el Senado”.
En tanto, desde la entidad Ejecutora, la Universidad de La Frontera, Pablo Fuentes Iturra como coordinador indicó que este es un convenio entre la Universidad y el Mineduc que tiene como objetivo diseñar una estrategia de formación para los equipos educativos que permita abordar las necesidades en algunas comunas y regiones del país, pues es una iniciativa pionera que busca establecer diagnósticos que apunten a planes pedagógicos y de gestión. “El año pasado iniciamos con 30 escuelas que participan hasta junio de este año, y hoy comenzamos con este nuevo grupo que estará en el programa durante todo el 2025 (…) se trabaja a través de un equipo de mentores que semana a semana visita las escuelas y trabaja con el equipo motor en las estrategias a partir de un diagnóstico en conjunto, además hay un espacio de trabajo en que las escuelas que participan se encuentran con otras -que son las comunidades de aprendizaje profesional- abarcando a la comunidad educativa completa.”
El “Plan de Formación y Acompañamiento para el Bienestar Socioemocional de los Equipos Educativos del Sur de Chile”, tiene como propósito fortalecer el bienestar socioemocional de los equipos educativos de establecimientos municipales y particulares subvencionados, a través de la implementación de estrategias de promoción y cuidado del bienestar y salud mental en sus contextos laborales, fortaleciendo las herramientas de las y los docentes, educadores y asistentes de la educación para prevenir o abordar los problemas de salud mental, como son el estrés laboral y el burnout o estrés crónico, proporcionando instancias de aprendizaje de estrategias de manejo de estrés, de aprendizaje emocional, de afrontamiento de situaciones críticas, entre otras.
VOCES DESDE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
Las comunidades educativas beneficiarias del plan corresponden a 112 directivos, docentes y asistentes de la educación, provenientes de 28 establecimientos de la Región de La Araucanía, distribuidos en 7 comunas; de entre ellos, para el profesor Vladimir Díaz Serrano del Colegio Mundo Mágico de Temuco, respecto del programa indicó “me corresponde comunicárselos a mis colegas en consejo y motivarlos a participar pues ayer justamente conversábamos de la necesidad de tener actividades que sirvan para el bienestar de todos nosotros pues la mayoría de los equipos apuntan al trabajo con los niños y me parece muy bien pero como nosotros nos cuidamos, (…) esto viene a romper algo que por años se ha dado que es que lo administrativo y pedagógico pero hoy estamos muy expuestos y vulnerables, entonces necesitamos tener contención respecto de lo que enfrentamos en la sala de clases y con las familias”.
En tanto Yesenia Obreque Nowgensk, docente del Centro de Educación de Adultos La Haya del sector Amanecer sostuvo que “como somos un colegio de adultos tenemos un rango etario bastante amplio, tenemos estudiantes de 17 a 18 años y de repente nos llegan estudiantes de 50, 60 o 70 años, lo que hace difícil conciliar los intereses y experiencias de vida al ser muy diferentes. Por lo tanto, esto viene a apoyar la convivencia en el aula”, puntualizó.
En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…
El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…
Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…
Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…
Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…
Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…