Categorías: Actualidad

Más de 2.800 personas postularon a curso de mapuzugun on line gratuito realizado por CONADI

Precedido por un alto número de personas interesadas en participar la CONADI inició el curso on line de mapuzugun en los niveles básico, intermedio y avanzado para niños y adultos jóvenes entre los 12 y los 29 años de la Región de La Araucanía.

Con una reunión virtual a la que asistieron los postulantes seleccionados a los 500 cupos disponibles, comenzó esta iniciativa que busca recuperar y revitalizar el uso de la lengua originaria mapuche en las nuevas generaciones a través de una capacitación no presencial con apoyo de material escrito, videoconferencias, foros, diccionarios, bibliotecas virtuales y la aplicación de pruebas que permitirán a los estudiantes conocer y aprender el uso de la lengua.

Destaca que a la convocatoria a este curso gratuito, que se realizó a través de la página ww.conadi.gob.cl, se presentaron más de 2.800 postulaciones tanto de la región como de otras zonas del país y el extranjero, lo que demostró el alto interés por aprender el mapuzugun, y con ello, adentrarse en el conocimiento de la cultura indígena mapuche lo que a juicio de las autoridades de CONADI marca un precedente en la participación a estas instancias de aprendizaje.

Iniciativas en pandemia

“Durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera comenzamos a tomar medidas para la recuperación del mapuzugun, tales como los talleres que realizaban los kimche, lonko y machi en sus propias comunidades con financiamiento de CONADI”, recordó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, “hoy, en medio de la pandemia, hemos implementado iniciativas digitales en conjunto con universidades, aplicaciones móviles, y cursos en línea como este, implementado desde la Subdirección Nacional Sur, que tuvo una demanda muy alta”.

Por su parte, Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, agregó que “esta masiva convocatoria a este curso demuestra el alto interés existente en la población por conocer y preservar la lengua y la tradición del pueblo mapuche, como así también de los otros pueblos indígenas que existen en nuestro territorio; lo que nos obliga como organismo público a continuar brindando estos espacios de intercambio de saberes y utilizar las herramientas virtuales para acercar dicho conocimiento”.

Más iniciativas

“En esta oportunidad eran 500 los cupos disponibles, y esperamos en el futuro poder incrementar este tipo de iniciativas para que más personas puedan participar del rescate y la difusión de la lengua y la cultura originaria”, resaltó Hormazábal.

En su contenido, este curso propone el aprendizaje de la lengua en su forma oral y escrita con hincapié en el conocimiento de las diversas actividades individuales y colectivas propias del Pueblo Mapuche como el ngillatun, nütxam, el piam, los epew y txafkintu entre otras acciones y ceremonias, que permitirán comprender el uso de las palabras y sus significados, con una duración de tres meses, debiendo finalizar el próximo 30 de noviembre.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace