Categorías: Actualidad

Más de 2.800 personas postularon a curso de mapuzugun on line gratuito realizado por CONADI

Precedido por un alto número de personas interesadas en participar la CONADI inició el curso on line de mapuzugun en los niveles básico, intermedio y avanzado para niños y adultos jóvenes entre los 12 y los 29 años de la Región de La Araucanía.

Con una reunión virtual a la que asistieron los postulantes seleccionados a los 500 cupos disponibles, comenzó esta iniciativa que busca recuperar y revitalizar el uso de la lengua originaria mapuche en las nuevas generaciones a través de una capacitación no presencial con apoyo de material escrito, videoconferencias, foros, diccionarios, bibliotecas virtuales y la aplicación de pruebas que permitirán a los estudiantes conocer y aprender el uso de la lengua.

Destaca que a la convocatoria a este curso gratuito, que se realizó a través de la página ww.conadi.gob.cl, se presentaron más de 2.800 postulaciones tanto de la región como de otras zonas del país y el extranjero, lo que demostró el alto interés por aprender el mapuzugun, y con ello, adentrarse en el conocimiento de la cultura indígena mapuche lo que a juicio de las autoridades de CONADI marca un precedente en la participación a estas instancias de aprendizaje.

Iniciativas en pandemia

“Durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera comenzamos a tomar medidas para la recuperación del mapuzugun, tales como los talleres que realizaban los kimche, lonko y machi en sus propias comunidades con financiamiento de CONADI”, recordó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, “hoy, en medio de la pandemia, hemos implementado iniciativas digitales en conjunto con universidades, aplicaciones móviles, y cursos en línea como este, implementado desde la Subdirección Nacional Sur, que tuvo una demanda muy alta”.

Por su parte, Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur de CONADI, agregó que “esta masiva convocatoria a este curso demuestra el alto interés existente en la población por conocer y preservar la lengua y la tradición del pueblo mapuche, como así también de los otros pueblos indígenas que existen en nuestro territorio; lo que nos obliga como organismo público a continuar brindando estos espacios de intercambio de saberes y utilizar las herramientas virtuales para acercar dicho conocimiento”.

Más iniciativas

“En esta oportunidad eran 500 los cupos disponibles, y esperamos en el futuro poder incrementar este tipo de iniciativas para que más personas puedan participar del rescate y la difusión de la lengua y la cultura originaria”, resaltó Hormazábal.

En su contenido, este curso propone el aprendizaje de la lengua en su forma oral y escrita con hincapié en el conocimiento de las diversas actividades individuales y colectivas propias del Pueblo Mapuche como el ngillatun, nütxam, el piam, los epew y txafkintu entre otras acciones y ceremonias, que permitirán comprender el uso de las palabras y sus significados, con una duración de tres meses, debiendo finalizar el próximo 30 de noviembre.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace