Categorías: Oficiales

Multigremial Nacional: “El estallido social, la pandemia y el millón de desempleados hacen inviable reducción de jornada laboral para las Mipymes”

“En el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud”, detalló el presidente de la Multigremial, Juan Pablo Swett.

Con la participación de casi un centenar de dirigentes de todos los rubros y regiones, la Multigremial Nacional realizó una reunión informativa para abordar el impacto que tendría en las MiPymes el proyecto de reducción de jornada laboral presentado por un grupo de parlamentarios.

En la cita, el abogado experto en Mipymes, Carlos Boada, indicó que “no están las condiciones para innovar en la normativa. Los efectos del estallido social, la crisis económica que ha dejado la pandemia y el millón de desempleados, dan cuenta de un escenario muy inestable para que las MiPymes puedan implementar una reducción horaria laboral”.

En esa línea, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett indicó que “este proyecto atenta contra la reactivación económica del país, hoy existen 300 mil MiPymes en riesgo de desaparecer y estas iniciativas sólo las perjudican aún más. Con la creciente informalidad producto de la crisis sanitaria, imponer nuevos costos a las Mipymes es un incentivo para que pasen a la informalidad, en donde no se fiscalizan ni se le imponen cargas laborales”.

Swett agregó que “En el papel se habla de 38 horas, pero en realidad serán 34 si consideramos los horarios de almuerzo. Con 24% menos de jornada laboral la productividad de las Mipymes caerá estrepitosamente, será como pegarles en el suelo. Además, se generará más desempleo por los gastos que significa salir a contratar nuevos trabajadores para cubrir los turnos sobre todo en sectores de atención continua, como hoteles, restaurantes, empresas de seguridad, agrícolas y servicios de salud”.

Finalmente, el líder de la Multigremial criticó a los parlamentarios que impulsan la ley, indicando que “se nota que nunca han emprendido, quieren que las Mipymes hagan magia manteniendo las mismas remuneraciones a la vez que los obligan a trabajar y producir menos”

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: MultigremialPymes

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

23 horas hace