Categorías: Oficiales

Multigremial Nacional: “Vemos falta de decisión política del Presidente Piñera para avanzar en ley de reparación a víctimas de violencia rural en la macrozona sur”

Desde la asociación acusan que hace 5 meses enviaron al Ejecutivo un proyecto de ley redactado por un grupo de expertos en la materia, el que no ha tenido respuesta ni avances. Además, se mostraron esperanzados respecto del apoyo que pudiera dar a la iniciativa el senador Francisco Huenchumilla (DC).

Tras las movilizaciones de camioneros y agricultores de septiembre de 2020 donde abogaban por mayor seguridad, el gobierno constituyó una comisión para avanzar en una propuesta de reparación a víctimas de violencia rural en la macrozona sur del país. Dicha instancia fue coordinada durante 6 meses por la Multigremial Nacional y fue redactada por un grupo de abogados expertos en la materia, entre los que destacan Francisco Ljubetic, Andrés Cruz y Carlos Tenorio.

Dicho documento fue validado con las organizaciones gremiales y de víctimas de diversas regiones y, posteriormente, en el mes de marzo, fue enviado al Ministerio del Interior para su revisión y ajuste, pero hasta la fecha las asociaciones reclaman que siguen a la espera de un pronunciamiento de parte del gobierno.

“Es impresentable que luego de 5 meses de espera y de promesas de avances no haya una respuesta oficial de parte del gobierno. Acá se hizo un trabajo muy serio e inédito con los mejores profesionales, pero parece que la política una vez más pesa por sobre los derechos de las víctimas”, manifestaron desde la Multigremial Nacional.

Agregaron que “la idea de esta iniciativa es reparar en forma justa y proporcional a las familias y emprendedores víctimas de hechos terroristas, sin embargo, vemos falta de decisión política del presidente para avanzar en una ley de reparación a víctimas de violencia rural en la macrozona sur”.

Desde la Multigremial se mostraron esperanzados respecto del apoyo que el senador DC Francisco Huenchumilla pueda dar al proyecto. “Hace unos días estuvimos con el senador en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia y planteamos nuestra preocupación por el proyecto, nos pidió el texto para estudiarlo junto a sus equipos así que ahora estamos a la espera de sus comentarios para mejorar o complementar la propuesta y avanzar en el menor plazo”, indicaron.

Violencia a la fecha

Según La Tercera, del 2016 a la fecha, se han registrado 547 incidentes violentos como ataques armados, robo de madera, ataques incendiarios y tomas de predios en la macrozona sur, los que han dejado centenares de víctimas inocentes.

Sólo en 2020, hubo 148 casos de violencia de diversa gravedad, lo que representa un incremento de 42% respecto del 2019. En lo que va corrido de este 2021, se han registrado 69 hechos violentos entre las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

De las 314 investigaciones realizadas en Biobío entre los años 2016 y 2020, apenas un 1% ha terminado en condena. En La Araucanía, en tanto, las causas que han terminado en condena entre los años 2018 y 2020 alcanza el 1,3%.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

15 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

15 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

15 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

15 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

16 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

16 horas hace