Categorías: Comunas

Municipio de Temuco junto a universidades regionales inician trabajo para la creación de la Dirección de Igualdad de Género Comunal

Cuando asumió como alcalde de Temuco, Roberto Neira, anunció una administración paritaria y una gestión con perspectiva de género, la que ya se comienza a ver reflejada con el trabajo que se está realizando para la creación de la Dirección de Igualdad de Género, a cargo de la abogada Violeta Palavicino.

Es en ese contexto, el Municipio de Temuco, a través del alcalde Roberto Neira y la coordinadora de la Dirección de Igualdad de Género, Violeta Palavicino, han sostenido diversas reuniones para la creación de esta unidad, una de ellas es la mesa técnica realizada con Bárbara Eytel, directora de Equidad de Género de la Universidad de la Frontera y Cecilia Fernández, directora de la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, quienes desde el ámbito académico, buscan sentar las bases y entregar los conocimientos para la implementación de un enfoque de género en el municipio.

Sobre esta reunión con representantes del mundo académico, el alcalde Roberto Neira, dijo que, “nos reunimos con las profesionales de la universidades Católica de Temuco y Frontera, que son las únicas que tienen direcciones de género, para conocer la experiencia y cómo fue la implementación. Una reunión bastante productiva que nos permite tener sus conocimientos y sus experiencias, porque el Municipio de Temuco quiere trabajar lo más pronto posible en la instalación del programa con una política que estamos estableciendo de participación ciudadana en todos sus estamentos, departamentos y unidades, es por eso que estas reuniones son parte de las conversaciones, la escucha activa y de todos los elementos que conlleven a tomar una buena decisión para esta materia en particular”.

Sobre este primer acercamiento con el mundo académico en el contexto de la igualdad de género, Violeta Palavicino, sostuvo que, “esta administración municipal viene con un enfoque de género muy fuerte y eso conlleva, también, que este proceso de creación de la Dirección de Igualdad de Género sea participativo, con mujeres, con cabildos en la comuna, con organizaciones feministas y con representantes de universidades, que vienen a hacer la academia, que son las que saben desde lo técnico de esta temática, que son mujeres que abordan esto desde hace mucho tiempo en sus casas de estudios, que están implementando temáticas que vienen a responder a los requerimientos de las mismas alumnas y del movimiento que hubo de las mujeres feministas en nuestra ciudad y en el mundo”.

Respecto de las conclusiones, sobre este primer acercamiento con el mundo académico, Violeta dijo que, “comenzamos estas conversaciones felices para lograr la soñada transversalización del género, que es mirar a la Municipalidad en cada una de sus departamentos con un enfoque de género, que es un desafío muy grande que en los años se va a ir llevando a cabo, hoy parte con esta mesa de trabajo, desde donde lo técnico, las universidades van a hacer este aporte para la creación del departamento y la futura Dirección de Igualdad de Género”.

La directora de la Dirección de Género de la Universidad Católica de Temuco, Cecilia Fernández, se refirió a este encuentro y sostuvo que, “estamos compartiendo nuestras experiencias y conociéndonos para saber que tenemos algunos desafíos comunes y colocándonos a disposición, desde la experiencia que nosotros tenemos en las direcciones de género, en la investigación, la docencia y cómo podemos colaborarnos mutuamente para que la municipalidad pueda ir también avanzando en el desafío que se ha propuesto de incorporar la perspectiva de género en su gestión”

Mientras que la directora de Equidad de Género de la Universidad de la Frontera, Bárbara Eytel, también tuvo palabras para esta iniciativa y dijo que, “estamos generando un espacio de conversación y diálogo para poder nutrirnos desde cómo instalar la perspectiva de género transversalmente en los diferentes espacios del municipio, de la gestión municipal, que es una gran tarea, desafiante y que de alguna manera esperamos transforme las condiciones de vida de las mujeres, principalmente, pero también de los hombres, porque esta perspectiva nos permite a todas y todos desarrollarnos plenamente, sin estereotipos y sin violencia ni brechas de género, entonces creo que de alguna forma, poder reunirnos va a permitir generar acciones concretas y conjuntas con el objetivo de tener una mejor ciudad con perspectiva de género”.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

4 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

4 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

5 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

8 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

8 horas hace