Categorías: Actualidad

Presidente Piñera promulga ley que extiende postnatal de emergencia

El 20 de mayo de 2021 se presentó un Mensaje Presidencial que modifica la Ley N° 21.247

El Presidente Sebastián Piñera promulgó esta mañana, la Ley que extiende el Postnatal parental por 3 meses producto de la pandemia.

Al respecto, el seremi de Hacienda, Patrick Dungan señaló “en el marco de una pandemia tan grave que ha afectado a hombres, mujeres, adultos mayores y niños por igual, el proyecto que extiende postnatal de emergencia ratifica que para este Gobierno es de alta relevancia que en Chile ser madre no debe ser un impedimento para tener trabajo y el hecho de tener un trabajo no debe ser un impedimento para ser madre».

En tanto, el Intendente Víctor Manoli dijo “el 20 de mayo recién pasado, se presentó un Mensaje Presidencial que modificaba la Ley N° 21.247 y hoy vemos con satisfacción la promulgación que sin duda es un apoyo y una ayuda a la maternidad, porque ayuda a cuidar los hijos, y a la familia, porque compatibiliza mejor el mundo del trabajo con la familia”.

Pueden acceder a este beneficio trabajadores dependientes quienes tendrán derecho a percibir por hasta tres meses una prestación mensual equivalente al 100% de la licencia médica parental preventiva, siempre que esta sea igual o inferior a un $1 millón. A su vez, para aquellos trabajadores que hayan recibido un monto superior a $1 millón, podrán recibir un 70% de la licencia médica parental preventiva o $1 millón, dependiendo del monto que resulte mayor.

En el caso de trabajadores independientes, tendrán derecho a un bono de cargo fiscal, por hasta tres meses, equivalente al 100% de la licencia médica parental preventiva, siempre que esta sea igual o inferior a $1 millón, o de 70% de la licencia médica parental preventiva o un millón de pesos, dependiendo del monto que resulte mayor. Al respecto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Lagos, explicó que “dicho bono debe solicitarse ante el Instituto de Previsión Social y la Superintendencia de Seguridad Social será la entidad encargada de fiscalizar el otorgamiento, pudiendo dictar una norma de carácter general”.

Finalmente, las autoridades explicaron que también pueden acceder a este beneficio, funcionarios públicos tendrán derecho a un permiso sin goce de remuneración por hasta tres meses, en el cual recibirán un bono mensual con cargo a la respectiva entidad, equivalente al 100% de la licencia médica parental preventiva, siempre que esta sea igual o inferior a $1 millón, o de 70% de la licencia médica parental preventiva o $1 millón, dependiendo del monto que resulte mayor. Las cotizaciones previsionales serán de cargo de la entidad empleadora. El pago del beneficio debe ser solicitado ante la entidad empleadora.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace