Categorías: Comunas

“Rutas Australes” dictará programa de especialización en montaña para guías locales

El Parque Nacional Conguillío fue el escenario del lanzamiento oficial de un este curso destinado a profesionalizar a guías locales de la región con nuevas habilidades y conocimientos en técnicas de montañismo, progresión y escalada.

A raíz de una petición que nace de la Asociación de Guías Locales de la Araucanía Andina, se gestionó capacitarlos para que logren especializarse en distintas técnicas del área. El presidente de la agrupación de Melipeuco, Carlos Toledo, guía local en rafting y montaña, valoró muchísimo el programa. “Creemos que esta herramienta que nos entrega CORFO, a través de la empresa Rutas Australes, va a marcar un gran hito porque podremos entregar un servicio de mejor calidad en montaña a los turistas, para que nos visiten y se sientan más seguros con experiencias además bonitas. Es el primer paso que la región está dando, porque los guías hemos sido muy olvidados y esta nivelación de montaña marcará un gran precedente. Estamos muy contentos y agradecidos todos los guías de Araucanía Andina por esta tremenda instancia que se nos está dando”.

RUTAS AUSTRALES cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro del turismo dictando capacitaciones, talleres y consultorías en todo Chile apuntando a inculcar la cultura de la montaña a través de un turismo sustentable de la mano de actores locales, por eso han capacitado a deportistas, aficionados y futuros profesionales de montaña. La empresa tiene una Otec llamada “ESCUELA DE LOS VOLCANES”, con la cual realizan cursos de iniciación de montañismo, técnicas invernales, progresión en glaciar, escalada en roca y hielo, entre otros, trabajando con instituciones públicas y privadas en diferentes zonas del país.

Nicolás Palma, encargado de coordinación y logística del programa, explicó que “la idea es lograr una nivelación, tecnificando a todos estos guías de la Araucanía que ya trabajan en el territorio para que logren especializarse en montaña. Los módulos del programa abarcan tema de montañismo estival, invernal, técnicas de progresión en glaciar y escalada. Además, dentro de las actividades del programa, se hacen intentos de cumbres a volcanes de la región y finalmente los 10 mejores de estos 40 guías en formación serán llevados al cerro El Plomo en la región metropolitana, el cual se eleva por sobre los 5.400 metros de altitud, logrando así nutrir mucho más su currículum deportivo y obviamente convirtiéndolos en profesionales más sólidos. La idea es que con estas especializaciones ellos puedan seguir avanzando y postulen a la formación nacional. Esto es un paso previo a ser oficialmente guías de montaña reconocidos en el país”.

Finalmente mencionar que este programa de formación de competencias, considera 5 módulos temáticos con un total de 340 horas, 100 cronológicas teóricas y 240 prácticas. Se contemplan terrenos en diferentes locaciones donde se harán intentos de cumbre en tres volcanes de la Araucanía: Llaima, Lonquimay y Villarrica. La especialización inicia el 2 de diciembre y terminará a fines del mes de marzo del 2022.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

16 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

56 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

57 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace