El ejemplar de Güiña (Leopardus guigna) fue rehabilitado en la clínica Veterinaria Caupolicán, centro autorizado por el SAG para atención de especies silvestres. El jefe de Oficina SAG Angol, Francisco Ramírez, detalló que “se tomaron todos los resguardos ya que la especie era una cría cuando fue rescatada y era de suma importancia evitar la impronta, es decir, la domesticación a ambientes humanos. Por ello permaneció en observación, con alimentación especial y adecuada hasta que alcanzó una edad y tamaño adecuado para su liberación en óptimas condiciones”.
Por su parte, la directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández, destacó la ayuda de la comunidad, que pasando por un hecho lamentable como lo son los incendios forestales, igualmente tomaron las precauciones y resguardaron a esta especie silvestre.
Fernández recalcó que, “gracias a estas acciones el Servicio puede recuperar y reintegrar a su hábitat natural especies que se encuentran protegidas, conservando así la fauna silvestre de nuestro país”.
La güiña fue liberada en un sector aledaño al Parque Nacional Nahuelbuta. El lugar fue evaluado positivamente, dado su amplitud y conexión a más de 6 mil hectáreas de un área silvestre protegida que cumple con las condiciones apropiadas para estos mamíferos, ya que cuenta con abundante vegetación nativa, vertientes y matorrales para su adecuada protección y también con disponibilidad de presas para su alimentación, destacó Ramírez.
Tras ganar el Phar Labs México Pro/Am, el torneo más importante de Latinoamérica en esta…
En dependencias de la empresa de reciclaje Morcas, ubicada en el parque industrial de Lautaro,…
Esta semana, en Pucón se dio por iniciada la temporada de Pesca Deportiva 2025-2026, con…
Este sábado 25 de octubre a las 19:30 horas, se presenta César Ibacache Quinteto y…
El equipo de salud municipal de Lautaro realizó una emotiva y entretenida jornada en conmemoración…
Un grupo de emprendedores de la cordillerana comuna, se unieron para poder desarrollar en conjunto,…