Categorías: Actualidad

Según informe del Observatorio Laboral Araucanía: 1 de cada 3 jóvenes de la Araucanía está trabajando o en búsqueda de empleo

“Panorama Empleo Juvenil en La Araucanía” se denomina el más reciente análisis realizado por el Observatorio Laboral Araucanía, parte de la alianza IDER UFRO y Sence, que en esta oportunidad además incluyó un trabajo junto a la oficina municipal de juventud de Temuco y el INJUV.

Entre los aspectos más destacados de este análisis es que se realiza en contexto de pandemia y con información disponible (abril – junio 2021) que indica que la tasa de participación de jóvenes fue del 33%, es decir, 1 de cada 3 personas jóvenes estaban trabajando o buscando trabajo, mientras que la tasa de ocupación fue del 27%, es decir, de cada 100 personas jóvenes sólo 27 estaban trabajando. Si se compara con los grupos etarios más adultos (sin contar personas adultas mayores), tanto la tasa de participación como de ocupación supera el 60%, lo que da cuenta de una gran brecha de inserción asociada a la edad. Cifras que preocupan según comentó Catalina Garrido, encargada de la medición.

Un aspecto que no es necesariamente asociable a la crisis provocada por el COVID, pues según comenta Camilo Rosas, Coordinador del Observatorio Laboral Araucanía “previo a la pandemia, durante el año 2019, la tasa de participación juvenil también era una de las más bajas, en torno al 45%-48%, mientras que en grupos más adultos rondaba el 76%, reflejando nuevamente una gran brecha en la inserción laboral de las personas en función de la edad que tienen. No obstante, la pandemia ha afectado principalmente al segmento joven con la reducción de puestos de trabajo”.

Las cifras entregadas en el marco de un webinar organizado por el Injuv Araucania en conjunto a la Oficina Municipal de Jóvenes de Temuco; Marco Luna, director del INJUV aseguró que los jóvenes serán claves en la reactivación económica por lo tanto la labor del Instituto en esta materia tendrá una gran relevancia.

En relación a la situación comunal, el encargado de la oficina municipal de juventud , Victor Paillacan, entregó su testimonio y los desafíos del trabajo conjunto, mientras Karina Lopez, Directora de Desarrollo Comunitario de Temuco dijo que estas cifras plantean el desafío de un  necesario redireccionamiento de los esfuerzos a nivel local.

Respecto de la caracterización del empleo juvenil, este es principalmente de hombres. Así, la gran mayoría de las personas jóvenes trabajando son solteras, son hijos o hijas del jefe de hogar, y la menor cantidad tiene la jefatura de su hogar, siendo pocas veces el principal proveedor o proveedora del hogar, por lo que asumen menores niveles de responsabilidad financiera en sus hogares y mayores niveles de dependencia económica. En muchos casos, sus ingresos son un complementario para los hogares.

En lo relativo a dónde se insertan las personas jóvenes, lo hacen en ocupaciones con menor calificación (vendedores, personal de aseo, ayudantes, entre otros), mientras que jóvenes con más estudios lo hacen en cargos profesionales y técnicos, pero de menor responsabilidad. Asimismo, los jóvenes con menos estudios o que están estudiando se insertan principalmente en el Comercio, Turismo, Construcción y Silvoagropecuario, mientras que jóvenes con sus estudios superiores terminados lo hacen en Educación, Salud y Administración Pública, principalmente.

Finalmente, se indicó que la importancia de estudiar para la población joven y sus relaciones con el mundo del trabajo actualmente se tornan cada vez más relevante, ya que, dado la pandemia, la readecuación formativa- principalmente en un giro hacia lo digital- impactará también en el proceso de inserción laboral de este grupo etario.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace