Hasta el momento una medida inconsulta a la comunidad y que por lo demás significaría la muerte de los establecimientos comerciales ubicados en dicho sector.-
Además al instalarse una plaza de peaje o sistema electrónico tipo Tag, perjudicaría a quienes viajan entre Victoria y Collipulli, como asimismo a quienes se movilizan entre La Esperanza y Collipulli, pues deberían pagar el peaje respectivo.-
Descripción del Proyecto
La descripción del proyecto, se dice, corresponde al mejoramiento de 160 km de la Ruta 5 en el sector comprendido entre Chillán y Collipulli, en las comunas de Ñuble, Bío Bío y La Araucanía.
El proyecto considera ampliaciones puntuales a terceras pistas en algunos sectores poblados que generan fricción en las calzadas expresa, rehabilitación de las calzadas existentes, rectificaciones de trazado, nuevos enlaces, calles de servicios, pasarelas y paraderos.
Se incluye también un nuevo Puente Malleco y el mejoramiento de la señalética de seguridad. Asimismo, se incrementa la resistencia sísmica de las estructuras existentes, se aumenta la cobertura actual de velocidad estándar de 120 km/hora y se incorpora el sistema de peaje electrónico (free flow).
Ficha del Proyecto
Tipo de Iniciativa: Pública
Región: Ñuble, Bío Bío y La Araucanía
Provincia: Diguillin, Bío Bío y Malleco.
Comuna: Chillán Viejo, Bulnes, Cabrero, Los Ángeles, Mulchén, Pemuco, Yumbel y Collipulli.
Volumen: 160 km
Presupuesto Oficial: UF 7.372.077 (MM USD 309) Fecha de Llamado a Licitación: Segundo trimestre de 2021, vale decir desde abril en adelante.-
Como medio de comunicación de Collipulli, queremos señalar que este proyecto, nos preocupa, pues dejaría como aislada la ciudad de Collipulli, como pasó con Lanco en el sur, el turismo de los Saltos del Laja y otras.-
Una advertencia para que nuestras autoridades en todos los niveles, se inquieten y eviten el aislamiento de Collipulli.-
Creemos que proyectos de esta envergadura y en donde en pos del progreso y mejoramiento de la red vial del país, deben ser consultados a la ciudadanía, para ello existen los métodos puntuales, como consultas, plebiscitos comunales.-
Los estudios también deben apuntar hacia otras alternativas, sin perjudicar comunidades, que como la nuestra, buscan su progreso y desarrollo.- Una tarea que dejamos en manos de nuestras autoridades, parlamentarios, Cores y a quienes tienen ingerencia y a quienes dicen representarnos ante los entes gubernamentales.- (Mario Grandón C.)
La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…
● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…
Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…
● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…
Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…
Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…