Categorías: Actualidad

Sence y Chilevalora ofrecen becas para certificar conocimientos de instaladores eléctricos y soldadores en La Araucanía

Postulación online para procesos de formalización de los conocimientos y experiencia, sin costo para trabajadores y trabajadoras.

Ya están disponibles las postulaciones a 120 becas para la evaluación y certificación de competencias laborales de Instaladores Eléctricos Clase D y Soldadores en la región de La Araucanía, proceso que permite a quienes desempeñan esas labores acreditar sus conocimientos y habilidades, aumentando sus opciones de empleo.

La iniciativa impulsada por Sence y ChileValora, tiene como objetivo reconocer formalmente las competencias de las personas mediante una certificación válida a nivel nacional, independientemente de la forma en que las personas hayan adquirido los conocimientos y de si tienen o no un título o grado académico.

“Esta certificación permite mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, ampliando sus opciones de empleabilidad y emprendimiento en oficios demandados por el mercado del trabajo. Es una herramienta que ha demostrado ser útil porque reconoce el conocimiento y la experiencia que han acumulado a lo largo de su vida laboral”, indicó Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora.

Por su parte, el director del Sence en La Araucanía, Ernesto Salazar, destacó que “es la primera vez que se puede postular online a este tipo de becas y en este sentido se realiza una invitación a todos y todas quienes se desempeñen en estas áreas, pero que no tienen un reconocimiento formal. Es una posibilidad de acreditación muy relevante, sin ningún costo para el postulante”, detalló.

Asimismo, el Seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, añadió que “en nuestra región este sistema de validación del saber hacer,  ha sido muy importante para que trabajadores y trabajadoras en diversas áreas económicas puedan mejorar sus condiciones de trabajo. En el caso de los instaladores eléctricos y soldadores esta acreditación les permite una licencia oficial que les abre muchas puertas“, explicó.

La postulación a las becas está dirigida a personas que se encuentren desempleadas, así como a trabajadores independientes y de micro y pequeñas empresas, quienes pueden postular en la plataforma Elige Mejor (https://eligemejor.sence.cl).

En La Araucanía, el proceso será ejecutado por Ecerlab y la Universidad de Concepción, centros acreditados por ChileValora para estos fines. Un elemento fundamental de ese proceso es la evaluación a través de la observación del trabajador, mientras desarrolla sus funciones, lo que se realiza en un ambiente simulado.

En esta evaluación se detectarán actividades clave que el trabajador debe cumplir y se determinará si cuenta con conocimientos necesarios para el desarrollo de su función. Una vez aprobados estos procedimientos, el trabajador está en condiciones de recibir el certificado que acredita sus conocimientos y experiencia para desempeñarse como Soldador e Instalador Eléctrico Clase D.

Para esta última especialidad, se incluye el proceso en el registro SEC, para obtener la licencia habilitante reconocida a nivel nacional.

Este sistema es articulado por Chilevalora, organismo público con más de una década de funcionamiento, que desarrolla distintos productos que buscan ser herramientas para trabajadores y empleadores. Entre estos, están los Perfiles Ocupacionales, Planes Formativos y Rutas Formativo laborales, además de la Certificación de Competencias Laborales de trabajadores.

A la fecha cuenta con más de 130 mil personas certificadas en todo Chile, mientras que en la región de la Araucanía la cifra es de 4.863 certificaciones. A nivel regional, los subsectores con más certificaciones son: Gastronomías con el 20%, Edificación con el 16,5%, e Instalaciones Eléctricas, de Gas y Climatización con el 12%.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

39 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

40 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

45 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace