En este contexto, se visitaron a diversos empresarios Mypes de variados rubros del comercio del centro de la ciudad y la gran mayoría expresaron su satisfacción sobre el Bono Alivio y la facilidad del proceso de inscripción. Estas firmas señalaron que se está observando una fuerte activación de las ventas en general a medida que las condiciones de movilidad van mejorando, y que el bono les llega en un buen momento.
La autoridad de Hacienda junto al Presidente de la Cámara, hicieron un llamado a postular a los nuevos aportes para las pymes a partir del miércoles 18 de agosto: por un lado, el bono adicional variable que recibirán las MYPEs que deben pagar IVA y que fueron beneficiadas con el bono de alivio. Estas obtendrán la devolución de tres meses del promedio del débito fiscal de este impuesto declarado por las ventas y servicios por los 12 meses de 2019, con un tope máximo de $2.000.000. Por otra parte, el bono para el pago de cotizaciones, para aquellas empresas que hayan tenido problemas para pagarlas durante la pandemia, que consiste en una ayuda adicional para poder pagar estas obligaciones.
Las Pymes que hayan tenido problemas para el pago de cotizaciones previsionales, pueden optar a solicitar un préstamo que les permita pagar esas cotizaciones. Esta opción está disponible en este momento en la página web del Servicio de Impuestos Internos.
Desde el 2 de julio las empresas se están inscribiendo para recibir los bonos a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) y, en menos de 20 días luego de la aceptación, estos bonos serán depositados en sus cuentas.
A la fecha a nivel nacional, ya se han recibido 832.472 postulaciones aprobadas al bono de ayuda para las pymes, por un monto equivalente a $886.195 mil millones. En la región de La Araucanía, el número de solicitudes aprobadas llegan a 42.565 por un monto de $45.559.000.000.
El Seremi de Hacienda, Patrick Dungan, hizo un llamado a todas las pymes de la región a postular a los beneficios disponibles desde el Estado: “La Araucanía es una región Pyme por excelencia y son ellos el motor del crecimiento, estas firmas dan trabajo estable y son parte fundamental del ADN económico de nuestro territorio. Por eso estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para ayudar a que nuestras empresas se levanten hacia el camino de la reactivación” Más información en www.sii.cl y www.gob.cl/chileserecupera
· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…
El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…
· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…
Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…
Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…
El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…