Categorías: Comunas

SOFO y Seremía de Agricultura donan forraje para los cochayuyeros en Temuco

La iniciativa se replicó nuevamente este año con el apoyo de la Seremía de Cultura, para ayudar en la alimentación de los bueyes de quienes practican la ancestral recolección y venta del cochayuyo.

Al igual que años anteriores la Seremía de Agricultura de La Araucanía , con el apoyo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco ( SOFO)  y en conjunto con la Seremi de Cultura, Artes y Patrimonio, hicieron entrega de una donación de fardos de paja  para la alimentación de los bueyes de quienes practican la ancestral recolección y venta del cochayuyo , que tradicionalmente recorren en estas fechas las calles de Temuco.

“Para nosotros ya es costumbre apoyar a nuestros cochayuyeros y esperamos que esta donación sea de mucha ayuda para alimentar a sus animales y de esa forma poder contribuir a la sanidad animal”, dijo el seremi de Agricultura , Hans Curamil.

La autoridad destacó la donación en fardos de parte de SOFO , gremio que en esta oportunidad volvió a demostrar su solidaridad y apoyo . “Estamos contentos de apoyar estas tradiciones que son parte de la región y de esta relación rural-urbana que desde hace tanto tiempo se realiza y que es importante se siga manteniendo, junto con ayudar a las familias que viven de la venta de cochayuyo”, manifestó el secretario ejecutivo de SOFO, Andreas Köbrich.

Cabe señalar que en el contexto de emergencia sanitaria por Covid 19, la Seremía de Agricultura apoyó a los cochayuyeros con permisos de desplazamiento, cuando estaban las cuarentenas en Temuco y Padre Las Casas, además de otras gestiones para facilitar y coordinar la alimentación de sus animales.

Por estos días son 12 carretas con bueyes que se desplazan por Temuco para ofrecer estas algas. “Que bueno que nos estén ayudando con fardos y alimentos para los bueyes”, expresó el   representante de los cochayuyeros, Alejandro Meñanco, quien además informó que se quedarán hasta fin de año para continuar vendiendo sus productos.

Practicando la recolección como una forma de vida, los cochayuyeros de los sectores de Pilico, Casa de Piedra, Danquil y Quilantahue, se han desplazado durante generaciones desde la costa de Biobío y La Araucanía para ofrecer sus productos al interior de la región, principalmente en las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Temuco y Padre Las Casas.

En mérito a esta tradición ancestral, durante el 2019 el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, los ha incorporado al Registro Nacional de Patrimonio Inmaterial, un reconocimiento que viene a destacar la importancia de su actividad para todo el país.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

9 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

10 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

10 horas hace