Categorías: Deporte

Cancha de pasto sintético de Villarrica recibió certificación “estándar Fifa”

Enorme satisfacción se reconoció en la Municipalidad de Villarrica con la reciente confirmación oficial de que la cancha de superficie sintética del Estadio Municipal de Ñancul recibió la certificación de la mismísima Federación Internacional de Fútbol Asociado (Fifa) para su utilización en partidos nacionales o internacionales, si así se requiriese, tras la completa remodelación del rectangular de juego que se concretó el año 2021.

Esta cancha tuvo un costo de $270 millones, gracias a fondos provenientes del Instituto Nacional de Deportes (IND); mientas que, por estos días, se está dando forma a un nuevo y ambicioso proyecto para este conocido recinto de la comuna, el que se trata de un equipamiento tipo estadio que incluiría nuevas graderías, nueva iluminación artificial, baños, camarines y mejores accesos, todo por un costo superior a los 2 mil millones de pesos, el que –en todo caso- recién está en proceso de postulación de recursos.

El alcalde de la comuna, Germán Vergara, es quien está empujando porque lleguen los recursos necesarios para dicho proyecto, mientras que él mismo ha recalcado que “siempre la intención ha sido entregar en buenas condiciones este estadio para la comunidad. Por eso es que hemos hecho  trabajos en el cierre perimetral, también algunas luminarias de acceso y el cuidado del recinto en horario nocturno”.

NUEVO PROYECTO

Es por ello, que la administración actual aún no ha definido una fecha para la oficial inauguración de este espacio deportivo de Ñancul, a pesar de lo cual, tanto el fútbol local, como también el rural de la comuna ya han estado utilizando el nuevo verde césped sintético de estándar Fifa para sus competencias o entrenamientos, aprovechando así la certificación internacional ratificada hace algunos días por el organismo con sede en Suiza.

“Ésta es la segunda cancha municipal que tiene la certificación Fifa. La otra es la del estadio Municipal de Lican Ray, así es que podemos tener dos recintos que, si se quisiera, pueden recibir espectáculos de carácter nacional o internacional”, indicó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), Cristián Vergara.

Sobre el proyecto postulado al Gobierno Regional, recurriendo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), los profesionales del Municipio de Villarrica están trabajando intensamente –por instrucción del alcalde Vergara-, con el objetivo de poder allegar los recursos necesarios que permitan concretar otro avance sustantivo en lo que a inversión deportiva se refiere en la comuna, y que –en ese nivel- vendría a unirse al actual estadio Municipal “Matías Vidal Pérez” de Villarrica y al “Jonathan Muñoz Ayulef” de Lican Ray.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

16 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace