Categorías: Comunas

Carabineros y Municipios se reúnen en Villarrica para fortalecer la seguridad comunal

Un conversatorio de equipos municipales, vinculados al trabajo en torno a la seguridad, se llevó a cabo en Villarrica, actividad que fue organizada -en conjunto- por la Coordinación Regional de Seguridad Pública de La Araucanía y la Municipalidad de Villarrica y en la que participaron las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche, Pitrufquén, Gorbea, Freire y de la comuna anfitriona, además de la participación de la entidad de “Buenas Prácticas” de Collipulli, en relación a la gestión en seguridad comunal.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara; el jefe del Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal OS-14 de Carabineros, Coronel Marcelo Santos; el jefe del equipo de Creación del Departamento OS-14 del nivel estratégico de Santiago, Coronel Rodolfo Lobos; el jefe de la Prefectura de Carabineros de Villarrica y representante de zona, Coronel Maximiliano Núñez; autoridades locales, comisarios de Carabineros y encargados de Seguridad Pública de las comunas participantes.

FORTALECIMIENTO

El alcalde de Villarrica y anfitrión de la jornada, Germán Vergara, dijo que “como Municipio estamos preocupados de la seguridad. Lo más importante para nosotros es el trabajo mancomunado entre Carabineros y Municipio y a la vez también invitando a otros municipios de la zona, porque esto permite aumentar el beneficio a nuestros vecinos y vecinas de las comunas a las cuales pertenecemos”.

El jefe comunal destacó que “cuando asumí como alcalde, el tema más importante fue la seguridad. Somos una ciudad balneario, donde está incluida Lican Ray, que es muy importante y donde necesitamos orden. Para eso son estas reuniones, porque los que ganan son los vecinos, por la seguridad durante el verano, sobre todo en Lican Ray”.

En la actividad, el asesor técnico de la Coordinación de Seguridad Pública, Juan Patiño, dijo que la idea nació por una necesidad que plantean los municipios al Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien implementa este nuevo ordenamiento, llamado OS-14, junto con Carabineros, y así fortalecer la labor preventiva de los municipios, apoyada por la labor policial que busca brindar mayor seguridad a la ciudadanía. “Este conversatorio busca fortalecer buenas prácticas desde el punto de vista institucional y también relevar la labor de los municipios y de carabineros para brindar mayor seguridad a los habitantes de La Araucanía”, señaló Patiño.

EL NUEVO “OS-14”

El personero de gobierno, dijo que “esto viene alineado con la Ley que crea los Consejos Comunales de Seguridad Pública (Ley 20.965) y busca también fortalecer la labor de patrullajes preventivos o los llamados patrullajes mixtos y también el fortalecimiento de los municipios hacia Carabineros”, señaló el asesor.

A partir del 12 de enero de este año, el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, estableció la creación del Departamento OS-14 para –posteriormente- firmar un convenio a nivel nacional con la  Asociación de Municipalidades del país, donde se estableció la oficialización del trabajo para generar acciones de gestión de seguridad pública comunal. “Se crea este convenio para lograr los acuerdos en base a las realidades locales criminológicas que cada comuna tiene y en base a esas necesidades y demandas de seguridad, en conjunto con los entes municipales, generar acciones que tiendan a dar mayor paz, tranquilidad, seguridad a los vecinos de la comuna, disminuir los índices de criminalidad basados en la victimización y, por otra parte, aumentar la percepción de seguridad de la población”, explicó el jefe del Equipo de Creación del Departamento OS-14 del nivel estratégico de Santiago, Coronel Rodolfo Lobos.

ZONA LACUSTRE

Dentro de las acciones concretas, se desarrollarán capacitaciones a carabineros, inspectores o patrulleros. “Muchos alcaldes se están adhiriendo a hacer sus propios convenios, en base a sus realidades locales comunales del delito y en donde están dando muestras de esta participación conjunta y mancomunada que a los únicos que va a fortalecer es a los vecinos”, sostuvo el Coronel Lobos.

Respecto a la zona lacustre, el jefe del Equipo de Creación del Departamento OS-14 de Santiago, dijo que la zona tiene un aumento de la población flotante -sobre todo en época estival y durante el año en fechas especiales-, por lo que “es muy importante que estemos bien coordinados Carabineros y Municipalidad, porque en conjunto podemos ayudar a educar a la población a tomar ciertos resguardos”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace