Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego capacita a 250 consultores en diseño de obras de acumulación y balance hídrico

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó el gran interés de las y los profesionales que participaron en las dos jornadas en que se desarrolló este taller. “Va en directo beneficio de la calidad de los proyectos que se presentan tanto en pequeña como mediana agricultura”, expresó.

La Comisión Nacional de Riego (CNR) informó que un total de 250 consultores de riego participaron en el taller de capacitación vía online: “Diseño de obras de acumulación y balance hídrico”, dirigido a profesionales Consultores de las zonas Norte, Centro y Sur del país.

El Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó esta instancia, considerando que “nos permitió en el transcurso de dos jornadas -viernes y lunes- capacitar a un gran número de consultoras y consultores, de manera que los proyectos que se presenten a los diferentes concursos de la Ley de Riego cumplan con los requisitos de la CNR, lo que se transforma en un directo beneficio a la pequeña y mediana agricultura porque asegura la presentación de proyectos con alta calidad técnica”.

Para Benjamín Martínez, uno de los asistentes a estos cursos, estas son instancias que deben seguir replicándose. “Estas jornadas son muy buenas porque los consultores nos dedicamos a formular y es necesario estar actualizándose. Fue un curso claro y preciso, y la ronda de preguntas permitió aclarar las dudas que se nos presentaban”, afirmó Martínez, quien añadió que, tras presentar, en su mayoría proyectos de obras civiles, “hoy estoy más dedicado a la pequeña agricultura”.

En tal sentido, Tania Fernández, jefa del Departamento de Fomento al Riego de la CNR, indicó que “este taller fue desarrollado por profesionales y revisoras de los concursos de la Ley de Riego, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyectos que se presentan a los concursos, despejar dudas y explicitar y aunar criterios para la revisión de los proyectos”.

Finalmente, para la Coordinadora Regional de la CNR Araucanía, Karina López “la actividad desarrollada es un buen indicador por el alto número de participantes.  Del total de consultores y consultoras, 65 fueron de la región de La Araucanía, lo que es muy positivo para nuestra región, ya que dentro de los desafíos que tenemos, es aumentar los apoyos en los distintos territorios, principalmente en la pequeña y mediana agricultura, por lo que contar con profesionales capacitados, nos permite mejorar la ejecución de proyectos de riego sólidos y sostenibles en el tiempo, lo que generará un mayor valor para la agricultura regional”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

2 horas hace