Categorías: ComunasEducación

Desarrollan programa de contención psicosocial y emocional en los establecimientos educacionales de Pucón

La pandemia del Covid 19 ha dejado grandes secuelas en la vida de cada uno de nosotros y que hoy se están dejando ver en la vida cotidiana. Muestras de agresividad, problemas psicológicos y sociales, son parte del diario vivir, situación que tiene preocupada a las autoridades de educación.

Altos niveles de angustia y un aumento de la sintomatología ansiosa, depresiva y postraumática en la población infanto – juvenil, producto del confinamiento que tuvieron durante estos dos últimos años con el cierre de las escuelas, la imposibilidad de realizar actividad física y la pérdida de hábitos saludables de vida, incrementó los factores de riesgos psicosociales como lo fueron el aislamiento, la violencia intrafamiliar, el hacinamiento y el abuso de nuevas tecnologías. Todos estos factores no han dejado indiferentes a las autoridades de educación en la comuna lacustre. Es por ello que el departamento de educación municipal de Pucón, inició un trabajo de sanación en el ámbito socioemocional, que involucrará a los cuatro estamentos que componen las unidades educativas, es decir, profesores, alumnos, apoderados y los asistentes de la educación.

El director del Departamento de Educación Alejandro Durán, dijo que es imposible seguir avanzando en el ámbito curricular o cognitivo, cuando se sabe que la salud de la comunidad educativa está dañada. “Es necesario desarrollar una estrategia que permita realizar una contención en la salud de nuestros niños, niñas y padres, como también en la de profesionales de la educación”.

En esta primera jornada, se realizó un trabajo con los encargados de convivencia escolar de cada uno de los establecimientos de educación municipal, donde se presentó un diagnóstico a modo de obtener datos que permitan visualizar una proyección respecto al trabajo socioemocional de las comunidades educativas, con el fin de fortalecer las habilidades en toda la comunidad y también visualizar el daño que pudo provocar la pandemia.

El psicólogo del Departamento de Educación Municipal, Javier Nahuelcheo, comentó que  esta es la primera jornada de desarrollo de un diagnóstico a nivel comunal para ver lo que está ocurriendo en las escuelas y desde ahí iniciar un trabajo que permita en un corto plazo poder realizar un programa de intervención que esté centrado en lo socioemocional. “Estas jornadas de trabajo tienen como objetivo adelantarnos a situaciones que se pudieran dar al interior de los establecimientos y así aminorar los efectos que se pudieran encontrar. Por eso es necesario desarrollar acciones que permitan entregar una contención en nuestras comunidades escolares”, precisó el profesional.

Durante la jornada de trabajo se reunieron los directores de los 11 establecimientos de educación municipal, quienes conocieron el trabajo de evaluación de la actual situación que viven las comunidades escolares y manifestaron que es necesario adecuar los horarios para desarrollar las estrategias de sanación psicosocial, con el objetivo de entregar nuevos aires a la educación municipal.

El director de la escuela municipal el Claro, Luis Coronado, manifestó que hay preocupación por el estado de violencia que se ha dado a conocer por los diferentes medios de comunicación. “Queremos que estas cosas no ocurran en Pucón, por lo cual vamos a tomar algunas acciones como equipo de directores, para abordar la problemática que aqueja a las comunidades escolares”.

Por su parte, la directora suplente del complejo educacional Carlos Holzapfel, Mariel Caniulao, expresó que este encuentro con los directores de establecimientos ha sido muy positivo. “Necesitamos flexibilizarnos para apoyar a las familias y a los estudiantes en relación a su situación socioemocional. Llevamos pocas semanas de clases y estamos agotados, cansados, los niños con sueño, ha pasado de todo en un mes de trabajo”, expresó la profesional.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace