Categorías: Sociedad

Emprendedores de todo Chile podrán optar a comercializar sus productos a través de las tiendas Unimarc

La iniciativa, parte del programa de apoyo a pymes “100% Nuestro” de la cadena, se desarrollará junto a la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y espera la participación de alrededor de 400 pymes de alimentos.

Más de 190 emprendimientos de distintas regiones del país ya son parte del programa de apoyo a pequeños y medianos productores locales “100% Nuestro” de Unimarc, el cual busca rescatar los sabores típicos de cada zona de Chile y ponerlos a disposición de los consumidores a través de su cadena.

La crisis sanitaria que ha enfrentado el país en los últimos dos años ha tenido importantes consecuencias económicas para Chile, siendo las Pymes uno de los sectores más golpeados. Al menos el 46% de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas dijo estar aguantando y un 17% se encontraría en estado crítico, según un estudio de la CNC (Oct 2021). En este escenario, cobran mayor relevancia las iniciativas que buscan potenciar la venta de sus productos, ayudándolas a estabilizar su economía y mejorar sus resultados.

“En nuestros casi 10 años del programa 100% Nuestro de Unimarc el propósito se ha mantenido: incentivar la producción y consumo de alimentos locales, promoviendo el empleo y economía de la zona. Nos enorgullece enriquecer la oferta en nuestras salas a lo largo del país con estos productos, así como el convertirnos en socios estratégicos de nuestros proveedores a largo plazo, aportando a que sus negocios sean sostenibles en el tiempo”, aseguró Jorge Sáez, gerente de Unimarc.

Los proveedores que queden seleccionados podrán presentar sus productos para postular a formar parte de “100% Nuestro”, donde recibirán capacitación y acompañamiento en el proceso de crecimiento por parte de Unimarc, obteniendo una vitrina comercial con una cobertura potencial en todas las regiones de Chile. Además, pertenecer al programa, da la posibilidad de acceder al sistema de distribución centralizada de la cadena, lo que para los emprendedores puede significar una gran solución para hacer llegar sus productos a los distintos puntos de venta del país.

“Como ASECH estamos muy contentos y entusiasmados de seguir trabajando junto a Unimarc este 2022. Siempre nos hemos preocupado de entregarle a nuestros socios y socias las mejores herramientas para desarrollar sus capacidades, y sin duda darles la oportunidad de vender sus productos en las góndolas de Unimarc es un tremendo espacio de crecimiento y exposición. Esperamos que en este 2022, miles de emprendedores y emprendedoras se animen a vender sus productos junto a Unimarc”, comentó Marcos Rivas, presidente de Asech.

En la pasada versión de la iniciativa, 380 productores locales presentaron sus productos, de los cuales 72 pasaron a las siguientes etapas de revisión de la viabilidad para vender sus productos en las góndolas de la cadena.

Uno de ellos es “The Imperfect Project”, un innovador emprendimiento que elabora barritas saludables a partir de los deshechos en buen estado nutricional provenientes de pequeños agricultores de ferias y mercados como el de Lo Valledor. Para Adriana Behm, Ceo de la marca, “la Rueda de Negocios fue fundamental para poder ingresar al programa 100% Nuestro y por ende entrar al retail. El estar en Unimarc ha sido una vitrina muy importante para nuestros productos, generando confianza en los consumidores y permitiéndonos lograr más ventas, algo muy relevante para emprendimientos que están iniciando como el nuestro”.

La segunda versión de la Gran Rueda de Negocios de Unimarc se realizará entre el 7 y 9 de junio, de manera completamente online, y podrán participar emprendedores de alimentos y bebidas provenientes de cualquier parte del país. Para inscribirse, deben ir a https://segundarueda100porcientonuestro.koyag.com/signinups/formulario-emprendedores/register o acceder al banner de la Gran Rueda de Negocios en www.unimarc.cl. En caso de dudas, los emprendedores pueden escribir a pyme@unimarc.cl.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

2 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

3 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

4 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

13 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

18 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

18 horas hace