Categorías: Actualidad

En La Araucanía CONADI participó en certificación de lengua y cultura mapuche para dirigentes sociales de Freire

El Subdirector Nacional Temuco (s) de CONADI, Juan Escobar Riquelme, participó en la certificación de dirigentes sociales indígenas, capacitados en materias tales como acreditación de calidad indígena y derecho real de uso.

En el Centro Cultural de la comuna de Freire se desarrolló la certificación de un grupo de dirigentas y dirigentas mapuche que se capacitaron en diversas materias que le permitirán entregar mejor información a los habitantes de la comuna, para que puedan acceder a todos los beneficios que otorga el Estado.

“Es muy importante que los dirigentes sociales de la comuna de Freire se capaciten y se preparen en las materias relevantes para las comunidades indígenas, y en esta ocasión, temas como el acceso al derecho real de uso o la acreditación de la calidad indígena, fueron dictados por profesionales de CONADI”, indicó el Subdirector Nacional Temuco (s) de CONADI, Juan Escobar Riquelme.

Que la cultura perdure

“Más del 50% de la población comunal es de origen mapuche, tenemos 116 comunidades indígenas, 41 asociaciones indígenas, por lo que debemos ir realizando un trabajo de revitalización y ampliar los conocimientos para que nuestra cultura perdure en el tiempo”, explicó Eliana Huitraqueo Mena, Encargada del Programa de Desarrollo Intercultural de la Municipalidad de Freire.

“Participé en todos los cursos que nos ofrecieron porque están todos conectados entre sí, además para transmitir esta información a nuestra gente, la gente de mi comunidad. Por ejemplo, aprendimos sobre lengua y cosmovisión mapuche, redes sociales, derecho real de uso y aprendí mucho, enriquecí mis conocimiento y todo esto se lo llevaré a mi comunidad”, señaló Ivonne Paillanao Iturra, dirigenta de la Comunidad Rosa Meli Iturra.

“Esto nos sirve para enseñarle a los niños y para que nosotros mismos sepamos más. Aprendimos más sobre nuestra cultura, sobre nuestras raíces, y fue muy útil para todos quienes participamos”, agregó Rosa Huenchuñir, del sector Mahuidache.

Cabe señalar que la realización de estos cursos fue una iniciativa del programa de Desarrollo Intercultural de la Municipalidad De Freire, dirigida especialmente a dirigentes y dirigentas de organizaciones indígenas, e incluyeron mapuzugun básico, cultura mapuche, uso de redes sociales y correo electrónico; además de los cursos de derecho real de uso y acreditación de calidad indígena, que fueron dictados por profesionales de CONADI.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

50 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace