Categorías: Actualidad

En La Araucanía CONADI participó en certificación de lengua y cultura mapuche para dirigentes sociales de Freire

El Subdirector Nacional Temuco (s) de CONADI, Juan Escobar Riquelme, participó en la certificación de dirigentes sociales indígenas, capacitados en materias tales como acreditación de calidad indígena y derecho real de uso.

En el Centro Cultural de la comuna de Freire se desarrolló la certificación de un grupo de dirigentas y dirigentas mapuche que se capacitaron en diversas materias que le permitirán entregar mejor información a los habitantes de la comuna, para que puedan acceder a todos los beneficios que otorga el Estado.

“Es muy importante que los dirigentes sociales de la comuna de Freire se capaciten y se preparen en las materias relevantes para las comunidades indígenas, y en esta ocasión, temas como el acceso al derecho real de uso o la acreditación de la calidad indígena, fueron dictados por profesionales de CONADI”, indicó el Subdirector Nacional Temuco (s) de CONADI, Juan Escobar Riquelme.

Que la cultura perdure

“Más del 50% de la población comunal es de origen mapuche, tenemos 116 comunidades indígenas, 41 asociaciones indígenas, por lo que debemos ir realizando un trabajo de revitalización y ampliar los conocimientos para que nuestra cultura perdure en el tiempo”, explicó Eliana Huitraqueo Mena, Encargada del Programa de Desarrollo Intercultural de la Municipalidad de Freire.

“Participé en todos los cursos que nos ofrecieron porque están todos conectados entre sí, además para transmitir esta información a nuestra gente, la gente de mi comunidad. Por ejemplo, aprendimos sobre lengua y cosmovisión mapuche, redes sociales, derecho real de uso y aprendí mucho, enriquecí mis conocimiento y todo esto se lo llevaré a mi comunidad”, señaló Ivonne Paillanao Iturra, dirigenta de la Comunidad Rosa Meli Iturra.

“Esto nos sirve para enseñarle a los niños y para que nosotros mismos sepamos más. Aprendimos más sobre nuestra cultura, sobre nuestras raíces, y fue muy útil para todos quienes participamos”, agregó Rosa Huenchuñir, del sector Mahuidache.

Cabe señalar que la realización de estos cursos fue una iniciativa del programa de Desarrollo Intercultural de la Municipalidad De Freire, dirigida especialmente a dirigentes y dirigentas de organizaciones indígenas, e incluyeron mapuzugun básico, cultura mapuche, uso de redes sociales y correo electrónico; además de los cursos de derecho real de uso y acreditación de calidad indígena, que fueron dictados por profesionales de CONADI.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

55 minutos hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

1 hora hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

1 hora hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

1 hora hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

1 hora hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

1 hora hace