Categorías: ActualidadEducación

Cerca de 16.000 personas se inscribieron para rendir la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en La Araucanía

El periodo de inscripción finalizó el miércoles 10 de agosto con un total de 15.750 postulantes que completaron el formulario y podrán rendir la PAES el 28, 29 y 30 de noviembre.

A diferencia de los dos años anteriores, la aplicación de la PAES no se dividirá en grupos, dado que las condiciones sanitarias han cambiado con la evolución de la pandemia por COVID-19, aunque se mantendrá un estricto protocolo sanitario en los locales de rendición.

Desde que se abrió el periodo de inscripción, el pasado 29 de junio, hasta que cerró, el 10 de agosto a las 13 horas, un total de 275.085 personas a nivel país, se inscribieron para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en noviembre próximo. La cifra es similar a las inscripciones de 2021, año en que llegó a 275.630 postulantes. Sin embargo, las cifras tienen un matiz positivo, pues ahora el 71,9% de inscritas/os son parte de la promoción de este año (197.704), mientras que en el proceso anterior quienes estaban en 4° medio solo representaron el 67,9% de las inscripciones.

En La Araucanía, la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco destacó que en la región fueron 15.750 postulantes lo que representa al 5,7% del país

“Esto da cuenta de que, a pesar de los cambios en el Sistema de Acceso y las consecuencias de la pandemia, el estudiantado está interesado en este proceso y han cumplido con los plazos. Sabemos que es un año lleno de desafíos y cambios, tanto en las pruebas como en el Sistema de Acceso, pero las y los jóvenes siguen proyectándose en los estudios superiores, lo que siempre será una buena noticia”, enfatizó la autoridad regional de educación.

PROCESO DE ADMISIÓN 2023 EN CURSO

Respecto de la sede de rendición, hay que recordar que se podrán realizar modificaciones hasta el cierre oficial de archivos, el 19 agosto de 2022. En cuanto a los datos personales, como dirección, teléfono y/o correo electrónico, el Portal de Inscripción permitirá actualizar esta información con posterioridad a dichas fechas. Eso sí, ya no hay posibilidades de modificar las pruebas a rendir, cambio que se pudo realizar hasta el cierre de la inscripción (10 de agosto).

El jueves 29 de septiembre de 2022 se publicará la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, que contiene información de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso para el Proceso de Admisión 2023.

PRÓXIMAS FECHAS IMPORTANTES

28, 29 y 30 de noviembre 2022 Rendición de la PAES

3 de enero 2023 Entrega de resultados PAES e inicio de postulación

6 de enero 2023 Finaliza etapa de postulación centralizada

17 de enero 2023 Entrega de resultados de selección a las universidades

Quienes tengan dudas, pueden encontrar más información en acceso.mineduc.cl y en demre.cl. También pueden comunicarse con Ayuda Mineduc, al 600 600 26 26 (desde celulares, al 224066600), o a la Mesa de Ayuda DEMRE, al 229783806.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace