Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas en seminario de pavimentos sustentables: “La conectividad es un tema principal para el desarrollo productivo de nuestra región”

La actividad organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, consideró una jornada con los paneles denominados: “Dificultades, situación actual y desafíos de la construcción de caminos en la región” y “Experiencia y futuro del desarrollo de caminos”.

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, lideró en la capital regional el Seminario Pavimentos Sustentables, instancia que contó con la participación de distintos actores del mundo público y privado, relacionados a esta materia, y la cual congregó a un centenar de participantes de equipos municipales, CChC, Corma, entre otros.

La actividad, organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, consideró una jornada con los paneles denominados: “Dificultades, situación actual y desafíos de la construcción de caminos en la región” y “Experiencia y futuro del desarrollo de caminos”, ambos espacios moderados por el profesor adjunto de Ingeniería Civil de la PUC y ex director nacional de Vialidad, Jaime Retamal.

El gobernador Luciano Rivas destacó la importancia de la realización de este tipo de encuentros: “la conectividad es un tema principal para el desarrollo productivo de nuestra región y para mejorar la calidad de vida de las personas, y por eso es que estamos trabajando en este seminario que nos va a traer nuevas técnicas desde el punto de vista de la construcción vial y también las experiencias de expertos sobre cómo se ha construido en otros lugares del mundo”.

La máxima autoridad regional agregó: “nosotros como Gobierno Regional estamos impulsando el desarrollo de la región y siempre hemos dicho que cuando tenemos sectores tan importantes productivos como son la construcción, el sector forestal, el sector agrícola y hoy día la diversificación a la fruticultura, necesitamos infraestructura que nos acompañe para poder tener un buen desarrollo productivo”.

El panelista de este encuentro y presidente del Comité de Obras de Infraestructura Pública de la CChC, Cristóbal Paul, se refirió al tema central de la actividad, y dijo: “darle la importancia que significa, poder lograr tener nuevos sistemas para poder conectar las zonas más rurales, más complejas de nuestro país en el cual hemos ido mejorando productividad hemos podido empezar a incorporar las comunidades y también una nueva manera de cómo integrar territorios”.

El experto en reciclaje, estabilización de caminos y quien ha trabajado los últimos años desarrollando tecnologías de pavimentos sustentables, Carlos Guzmán, también formó parte de los paneles y destacó que “lo que hemos hecho es desarrollar tecnologías sustentables, en el cual se reutilizan los materiales existentes en los caminos y se transforman en soluciones de pavimento que en la práctica son de mayor calidad y duran más; eso es muy apropiado con el calentamiento global, porque no hay transporte de materiales y creemos que puede ser una muy buena solución para el país y nos parece apropiado exponerlo como una solución alternativa a lo que se usa normalmente y sobre todo en zonas que hay lluvias, porque son soluciones que aparte de ser sustentables son impermeables, entonces no fallan ante humedades altas o saturaciones”.

Para el alcalde de Curacautín, Víctor Barrera, este tipo de encuentros son “sumamente relevantes para generar innovación en todo tipo de rubros y sobre todo en el tema de conectividad de caminos que es tan importante en nuestra comuna. Tenemos una gran cantidad de caminos rurales, ya sea de vialidad, pero también del punto de vista municipal y nosotros estamos trabajando con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que son 17 objetivos y obviamente un objetivo llama también a la sostenibilidad, sustentabilidad de la red camionera, y creemos que es una buena opción saber más sobre este tipo de caminos sustentables y ver cómo podemos implementar un piloto también en la comuna de Curacautín y hacer de esta forma que las comunidades y todos podamos ver que esto es más sostenible en el tiempo y obviamente más económico y socialmente sustentable”.

Cabe destacar que en el Seminario Pavimentos Sustentables participaron además como participantes de los paneles el administrador regional del Gobierno regional, Carlos Fuentes; quien se refirió al estado de la red regional, necesidades y alternativas de financiamiento Gore vía FNDR y FRIL, y el encargado de caminos de Corma, Christian Pérez, quien aportó sobre el requerimiento de infraestructura y armonización con el territorio.

Sobre los pavimentos sustentables

La sustentabilidad es una preocupación mundial sobre el equilibrio del medio ambiente, la sociedad y la economía; principalmente por la presión que recibe la naturaleza de los impactos del desarrollo económico y de las condiciones de vida. El reto es hoy incorporar este concepto a los diferentes ámbitos de desarrollo.

Los pavimentos sustentables son eficaces y eficientemente planeados, diseñados, construidos, modernizados y conservados, a través de políticas integradas con respecto al medio ambiente y conservan el beneficio socio-económico esperado en términos de movilidad y seguridad.

Nuevas tecnologías son consideradas para este fin: ecomezclas asfálticas que reducen la huella de carbono, uso de material reciclado, pavimentos que absorben agua y losas cortas de hormigón más competitivas, son algunas de las innovaciones de mayor impacto para la construcción de calles y carreteras. Se trata de diferentes adelantos que buscan un desarrollo más amigable con el medio ambiente.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace