Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas firma incremento de $6.709 millones para la construcción de la Escuela Ñielol de Temuco

Con estos recursos, el Gobierno Regional de La Araucanía dará vida a este mega proyecto de la capital regional, cuyo monto total de inversión supera los $15.000 millones, esto es, el equivalente al 10% del presupuesto total de la institución.

Una gran noticia es la que entregó el gobernador Luciano Rivas, tras firmar el mensaje en el que el Gobierno Regional compromete un incremento de $6.709 millones, para el proyecto de Reposición de la Escuela Especial Ñielol de Temuco.

Este importante compromiso suscrito con dirigentes del emblemático establecimiento de la capital regional, complementa los recursos ya aprobados que, en su conjunto, darán vida al anhelado proyecto cuyo monto total de inversión es de $15.278 millones, esto es, el equivalente al 10% del presupuesto anual del Gobierno Regional.

El gobernador Luciano Rivas expresó estar muy contento por la firma de este anhelado proyecto. “Hemos tocado puertas, hemos hablado con el Ministerio de Educación, hemos hablado con la Subdere. Lamentablemente no nos ha ido bien, pero entendimos la urgencia que se tiene hoy día para estos niños de Temuco y es por eso que estamos comprometiéndonos como Gobierno Regional con este mensaje de más de 15 mil millones para la construcción de esta escuela, pero sabemos lo necesario e importante que es”.

La máxima autoridad indicó que “esperamos pronto empezar a trabajar junto al municipio, que está a cargo del proceso de licitación, para poder tener lo antes posible esta maravillosa escuela, que es un proyecto muy muy bonito, muy importante para la región; que va a atender muchos niños, no solamente de Temuco, sino que también de otras comunas cercanas”.

“A veces se nos critica que estos no son temas que deberíamos ver como Gobierno Regional, pero estamos aquí también para entender las urgencias de las personas, y por eso nos comprometemos con este lindo e importante proyecto. Así que a todos los vecinos y a las familias que tienen sus niños en la Escuela Especial Ñielol, y a los niños, decirles que estamos trabajando para poder mejorar la educación de nuestra región y sobre todo darles una infraestructura de primer nivel”, concluyó el gobernador Rivas.

María Trinidad Baños, directora de la Escuela Especial Ñielol, tras la firma dijo que, “el recorrido ha sido largo, de años, pero tenemos la confianza que con la firma del gobernador y con el apoyo de los consejeros regionales podremos tener nuestra escuela como corresponde. La atención que se entrega en la escuela es realmente de calidad, pero nos falta el espacio que sea mucho más específico, que tenga las especificaciones que necesita la atención a niños con discapacidad. Actualmente atendemos a 160 niños y una gran lista de espera, esta reposición, nos va a permitir atender a prácticamente el doble de niños que necesitan atención en la región”.

Respecto de esto a presidenta del Centro de Padres de la escuela, Isela Jiménez, señaló lo importante que poder contar con las nuevas instalaciones: “tenemos mucha felicidad, porque esto significa esperanza, esperanza de que esto se lleve a cabo, y de ver cómo se aproxima la reposición de nuestra querida escuela que va a servir para muchos niños que están en lista de espera para poder ingresar a la escuela”.

Cabe destacar que fueron grandes los esfuerzos de múltiples actores para concretar esta obra que, tras la reciente firma, debe ser aprobado por el Gobierno Regional a través de su Consejo Regional. Luego de esta tramitación se comenzarán a concretar los trabajos que consideran la reposición completa de las actuales instalaciones ubicadas a los pies del Cerro Ñielol.

La nueva Escuela Ñielol proyectada considera una capacidad para 300 alumnos y su diseño mejora considerablemente los estándares del espacio por alumno y salas de actividades. La nueva infraestructura contará con 22 salas normativas: 7 salas de 8 alumnos, 11 salas de enseñanza básica y laboral, una sala de estimulación temprana, 3 salas de enseñanza prebásica, además de espacios complementarios como sala de profesores, sala de hábitos higiénicos, aulas de educación sicomotriz, hidroterapia y estimulación sensorial, gimnasio multiuso, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

6 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

20 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

20 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace