Categorías: Comunas

Estudiantes del Colegio Pucón ganaron inédito concurso medioambiental organizado por Fundación Ibáñez Atkinson y Cedel UC

El certamen “Explorando mi entorno” invitó a estudiantes de 6º a 8º básico a investigar ecosistemas locales y registrar sus hallazgos en un proyecto audiovisual. Participaron más de 270 estudiantes de 11 escuelas de la región de la Araucanía.

Durante casi tres meses investigaron, exploraron y pusieron a prueba su creatividad. Fueron más de 270 niños de entre 6º y 8º básico, provenientes de 11 establecimientos de la región de La Araucanía, quienes, liderados por sus profesores, participaron en la primera versión del concurso “Explorando mi entorno”, una inédita iniciativa que busca fomentar el conocimiento y respeto por los ecosistemas en Chile.

El concurso, que fue organizado por Fundación Ibáñez Atkinson junto al Centro UC de Desarrollo Local (Cedel UC) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, invitó a los participantes a llevar adelante una indagación enfocada en un ecosistema local. Los hallazgos debían, luego, ser la base para la creación de un video de máximo 3 minutos, donde un jurado evaluó aspectos como creatividad y coherencia del relato, proceso de investigación, uso de herramientas audiovisuales, entre otros.

“Explorando mi entorno es un concurso sumamente significativo porque nos permite ir fomentando el vínculo de niñas y niños con los ecosistemas de los cuales son parte y, desde ahí, que vayan gestando conocimientos, sentidos de pertenencia y cuidado  de estos”, señaló Gonzalo Salazar, director del Centro UC de Desarrollo Local, quien añadió que el concurso también busca generar redes entre las comunidades escolares, de modo que puedan compartir experiencias y también sus aprendizajes respecto de los lugares estudiados.

Por su parte Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson, destacó la importancia de que niños y niñas exploren la naturaleza. “Explorar nuestro entorno es el primer paso para conocer y cuidar nuestro planeta. Por eso, este concurso los invita a ser exploradores, formando así verdaderos forjadores del futuro. Estamos muy felices por el entusiasmo con que los colegios participaron, demostrando que hay un gran interés por abordar este tema tan urgente”, señaló.

Descubriendo el territorio

¿Qué especies podemos observar en el Parque Nacional Villarrica en el invierno y la primavera? Fue el título del proyecto ganador del concurso, entregado al Colegio Pucón, donde los estudiantes de 6º básico realizaron una expedición a este tesoro ecológico para instalar cámaras trampa, con el fin de comparar el comportamiento de la fauna local. Los alumnos pudieron ver huemules, pudúes y ciervos rojos, pero también la tala ilegal de árboles nativos, acción que pudieron alertar a Conaf.

El segundo lugar fue para el Colegio Juan Pablo II de Gorbea, cuyos estudiantes de 7º básico investigaron cómo disminuir el microbasural existente en torno al Salto Donguil. El tercer lugar, en tanto, lo recibió el Complejo Educacional Juan XXIII de Loncoche, gracias a la investigación de sus estudiantes de 7º básico respecto de cómo conservar el humedal de Huiscapi.

Los tres cursos ganadores recibieron como premio una experiencia en contacto con la naturaleza en las Termas Geométricas ubicadas en Coñaripe, más una botella de hidratación adicional en el caso del segundo lugar y una mochila para el primer lugar.

“Estamos muy felices con la participación en este concurso, que busca que niños, niñas y jóvenes puedan aproximarse a los ecosistemas desde un enfoque socioecológico. Esto quiere decir entender la naturaleza no solo en una relación natural de los componentes científicos, sino también en relación a la vida humana, la cultura y la sociedad, señaló Valeria Hidalgo, coordinadora general del concurso. “Además, aprender mediante la exploración ofrece múltiples beneficios para el proceso de aprendizaje pues permite generar un conocimiento personal y experiencial, vinculado a las emociones de los estudiantes”, agregó.

Fueron 11 los establecimientos de la región de la Araucanía que se sumaron a esta versión piloto del concurso, en cuya próxima edición espera ampliarse a más comunas y regiones del país. Además de los tres primeros lugares, participaron también:

  • 6º básico del Colegio Campestre Rafael Pomo de Loncoche, con una investigación acerca de la formación de un humedal local.

  • 7º básico del Colegio Alemán de Temuco, quienes indagaron los principales contaminantes de la caleta de Queule.

  • 6º y 7º básico del Colegio Lidia González Barriga de Collipulli, con un estudio sobre los principales microbasurales en su entorno, identificando sus causas y soluciones.

  • 8º básico del Colegio Madre Admirable de Schoenstatt de Temuco, quienes exploraron los tipos de suelos existentes en la región de La Araucanía.

  • 7º básico de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, quienes investigaron el humedal de Huiscapi.

  • 6º y 7º básico de la Escuela Pedro de Oña de Purén, quienes indagaron sobre el microbasural en torno al fuerte de la comuna y sobre el parque que rodea esta institución educativa.

  • Los cursos de 6º, 7º y 8ª básico de la Escuela San Luis de Liumalla de Villarrica, quienes presentaron proyectos para solucionar la falta de agua en su huerto escolar utilizando la lluvia, resolver el problema de la contaminación en los esteros del Parque Nacional Villarrica y recuperar la flora del bosque que rodea esta escuela.

  • 6º básico de la Escuela G-134 de Ercilla, quienes investigaron acerca de la conservación del copihue

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace