Estudiantes de Collipulli y Pucón nos representarán en el Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT

La Araucanía ya tiene representantes para el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y  la Tecnología Explora de CONICYT, certamen que se efectuará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Arica.

Estudiantes provenientes de distintos lugares de  la región de La Araucanía trabajaron arduamente en la elaboración de proyectos de investigación los que fueron presentados a la comunidad regional en el XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología, evento organizado por el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, que se realizó los días 19 y 20 de octubre en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera y que luego de una intensa jornada de dos días, determinó a los representantes regionales. 

Durante dos días, los estudiantes presentaron sus trabajos a la comunidad regional y a un destacado comité evaluador compuesto por científicos y científicas, quienes realizaron una exhaustiva evaluación de cada uno de los proyectos, analizando el trabajo escrito, la exposición en el stand y la presentación oral de sus proyectos.

Luego de esta primera etapa, el comité evaluador integrado por académicos de la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, Universidad de La Frontera y Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola-CGNA determinaron a los dos proyectos ganadores en sus respectivas categorías: educación básica y educación media, los que además de ser premiados por la organización regional, representarán a nuestra región en el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT.

Ganadores

“Propagación de especies arbóreas nativas por semilla y esqueje para repoblar lugares con deterioro ambiental en la IX región” fue el proyecto científico que se adjudicó el primer lugar en la categoría educación básica, trabajo realizado por Grace Briones estudiante de octavo año básico y   Millaray Díaz estudiante de sexto año básico, quienes en  conjunto con su profesora Claudia Riffo del Colegio Lidia González de Collipulli desarrollaron esta interesante investigación en la que plantearon la importancia  de propagar especies arbóreas con el objetivo de reforestar las zonas afectadas por los contantes incendios forestales que generan efectos negativos en los ecosistemas naturales.

En base a esta problemática las estudiantes  buscaron determinar qué método de propagación, semilla o esqueje, permite una rápida reproducción de especies arbóreas de los bosques nativos del centro-sur.

En tanto, el primer lugar de la categoría de educación media lo obtuvo el proyecto de ingeniería y tecnología GEP “Generador eléctrico peltier” realizado por los estudiantes de tercero medio Benjamín Vergara y Franco  Rivera  en conjunto con su profesor Daniel Salvo del Colegio Liahona de Pucón.

El proyecto plantea  una solución tecnológica al problema de producir energía renovable y de bajo de costo, generando energía eléctrica para cargar o abastecer artículos electrónicos de bajo consumo a través del llamado efecto Peltier y de esta manera suplir o satisfacer pequeñas necesidades energéticas. Este fenómeno utilizado ampliamente para generar diferencias de temperatura mediante un voltaje de entrada, fue invertido para producir electricidad mediante una diferencia de temperatura en la celda.

Nuestros representantes viajarán los días 28, 29 y 30 de noviembre a la ciudad de Arica para exponer sus trabajos de investigación en el XVIII Congreso Nacional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT,  oportunidad en la que representarán a La Araucanía en este importante certamen,  el cual busca motivar el interés por la ciencia en niños, niñas, jóvenes y profesores de todo Chile.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace