Categorías: Actualidad

Gobierno Regional ratifica trabajo multisectorial pata impulsar el desarrollo y la gestión territorial de 19 comunidades mapuche de Freire

El gobernador Luciano Rivas junto al delegado presidencial y representantes de las comunidades de Freire, reafirmaron el compromiso para desarrollar el convenio de Gestión Territorial Integrado “Huilio”, que permitirá trabajar desde diversos ámbitos, para mejorar la calidad de vida de las familias de más de 850 familias que viven en el sector.

Con la firma por parte de las autoridades y representantes de las 19 comunidades que abarcan el territorio de Huilio en el sector rural de Freire, se realizó la ceremonia de firma del convenio de “Gestión Territorial Integrado Huilio”, instancia en la cual ya se venía trabajando desde el Gobierno Regional de La Araucanía, pero que, con esta nueva renovación, el trabajo multisectorial se extenderá por otros cuatro años.

Para establecer este compromiso de trabajo, que beneficiará directamente a más de 850 familias del sector, el gobernador regional Luciano Rivas, junto al delegado presidencial, Raúl Allard; el presidente del Territorio Huilio, Samuel Jaramillo, y con la presencia del alcalde de Freire, Luis Arias, reafirmaron el compromiso de continuar desarrollando programas de infraestructura, de fomento productivos, sociales y culturales, que, a lo largo de los años, ha sido una demanda ciudadana de las comunidades del sector.

Sobre la ratificación de este compromiso, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo que, “este convenio ha sido bien importante, ha traído beneficios desde el punto de vista productivo, temas habitacionales, la construcción de la sede, que también se hizo con aportes en la línea de este convenio y, lo que es más importante, que estamos poniendo esta voluntad regional para sacar estos temas adelante. Soy un convencido de que cuando las comunidades se agrupan con un objetivo común y con solicitudes que son claras, como las que estamos viendo acá, nosotros como Gobierno Regional podemos generar las políticas públicas que lleguen realmente a las necesidades de la gente. De eso se trata este proceso y por eso es que estamos comprometidos en terreno realizando la firma de este convenio y poniendo a disposición nuestra División de Desarrollo Social y Humano, principalmente el área de Participación Ciudadana, quienes son los que lo han llevado adelante”.

El gobernador Luciano Rivas además sostuvo que, “hemos tenido una excelente recepción con los dirigentes, hemos llegado a consensuar cuáles son los temas importantes, pero es importante destacar que esto nace desde la comunidad, desde qué es lo que ellos quieren y ahí es donde nosotros nos comprometemos como Gobierno Regional”.

El delegado presidencial Raúl Allard, también parte de este convenio, señaló que, “todos nos ponemos a disposición para actuar en conjunto para poder mejorar la calidad de vida, en mejorar las condiciones de todas las comunidades que están aquí representadas en saneamiento de agua, en la regularización de la propiedad, salud y educación intercultural, también en la mejora de las viviendas y en muchas otras materias, incluido también las mejoras medioambientales, y en ese sentido se adoptan importantes atribuciones y obligaciones en esta materia que es tan importante para el pueblo mapuche y las comunidades aquí representadas de poder tener la salvaguarda de los ecosistemas, del desarrollo sustentable y sostenible”.

Mientras que el presidente del Territorio Huilio, Samuel Jaramillo, sostuvo que, “estamos felices, es un anhelo, un sentir del territorio, de las familias que viven acá, de tener un convenio y poder interactuar con los servicios públicos de la región y de alguna manera, darle respuesta a la gran demanda que hay en este territorio. Este convenio viene del año 2017 y lamentablemente los objetivos no se cumplieron todos, es por eso que hoy estamos ampliando este convenio por cuatro años más, como una forma de poder concretar todos aquellos objetivos, todavía hay mucha demanda en temas de vivienda, hay que avanzar en el asfalto de caminos, educacionales, en salud, desarrollo productivo, se hablaba de los tractores, falta que implementar con máquinas enfardadoras y porque no una maquina cosechera, porque esta es una zona agrícola”.

Samuel Jaramillo, además dijo que, “está toda la voluntad de las autoridades de la región y esto es lo que uno anhela, que nuestras máximas autoridades, que todos estemos empujando el carro en el mismo sentido, que es el desarrollo y el progreso de nuestro querido territorio de Huilio”, finalizó.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace