Categorías: Actualidad

Hoy continúa aplicación SIMCE 2022 para cerca de 200 establecimientos en La Araucanía

La rendición de esta prueba dirigida a los segundos medios continuará mañana jueves 24 de noviembre.

Tras la positiva evaluación que el Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación realizaron tras la rendición del SIMCE 2022, aplicado a estudiantes de enseñanza básica, en que las autoridades cifraron en un 98% la cobertura de las escuelas participantes a nivelo país.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez Bolados, valoró la importancia de esta aplicación sin consecuencias, destacando el despliegue que este año tuvo la prueba a lo largo del territorio.

“La aplicación de esta prueba tiene como objetivo saber el nivel de los aprendizajes de todos los niños y niñas de 4° básico del país y nos permitirá orientar las decisiones de la política educativa y de las comunidades escolares luego de 2 años de pandemia”, explicó.

Por su parte, la Seremi María Isabel Mariñanco Nahuelcura destacó que en La Araucanía se espera la participación de 178 establecimientos lo que se traduce en un universo de 16.188 estudiantes que participarán del SIMCE de enseñanza media.

Respecto de las pruebas, a partir de las 9 horas se inicia con Matemáticas con 43 preguntas, mientras que mañana será el turno del examen de Lengua y Literatura el que contiene 41 preguntas, con una duración de 90 minutos como máximo para su rendición.

#SIMCESinConsecuencias

El SIMCE de este año es distinto al de ocasiones anteriores. Conscientes del impacto que tuvo la pandemia en las comunidades educativas, el Ministerio de Educación solicitó al Consejo Nacional de Educación (CNED) modificar el plan de evaluaciones y este organismo accedió a que el SIMCE esta vez no tenga consecuencias negativas para los establecimientos.

Esto significa que los establecimientos no serán ordenados en categorías de desempeño según los resultados que obtengan, descartando así la posibilidad de cierre de establecimientos que tengan bajo desempeño, como lo establece la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

De esta forma, los resultados del SIMCE servirán, junto a otros instrumentos con los que cuenta el sistema, para profundizar en el diagnóstico de la crisis educativa que enfrenta el país y seguir apoyando a las comunidades educativas en la reactivación de aprendizajes.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace