Categorías: Comunas

Inauguraron “Caleidoscopio virtual” en la plaza Aníbal Pinto de Temuco

En el marco del Día de los Patrimonios, la municipalidad de Temuco a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, junto a la Universidad Autónoma de Chile, inauguraron el proyecto denominado “Caleidoscopio virtual”.

Se trata de una iniciativa desarrollada por la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, que a través del Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada montaron un escenario virtual que le brinda a la ciudadanía la oportunidad de sumergirse a través de la Experiencia de Realidad Aumentada (AR) en la historia del patrimonio cultural extinto circundante a la plaza Aníbal Pinto.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que “estamos muy agradecidos de la Universidad Autónoma de Chile que han hecho esto posible, en una alianza estratégica con la municipalidad de Temuco para recuperar la memoria histórica del patrimonio de nuestra ciudad a través de este “Caleidoscopio virtual” que es un viaje al pasado en dos décadas, 1920 y 1970. Lo bueno de esta iniciativa, es que los habitantes de nuestra ciudad, van a poder ver a través de esta aplicación cómo era nuestra ciudad en aquellos años y esto, sin duda, es una recuperación de la memoria”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, el decano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt, dijo que “estamos muy contentos porque esta es una actividad bastante inédita en Chile, ya que recreamos cómo era la ciudad en tiempos antiguos, nos trasladamos 50 y 100 años atrás y mediante la tecnología, a través de cada uno de los teléfonos, podemos ver cómo era la plaza antiguamente. Ha sido muy interesante porque quienes más han interactuado con esta tecnología han sido los niños, que son nativos digitales, y que a través del escaneo de este código QR han podido conocer cómo era Temuco antiguamente”.

Su ejecución se llevó a cabo por medio de un escáner laser 3D con el cual se realiza un levantamiento tridimensional de nube de puntos. Es decir, el sistema captura de forma masiva millones de puntos de la superficie elegida, la que se coordina con un lente y cámara fotográfica que captura el color. Esta nube de puntos sirvió de base para superponer 2 modelos tridimensionales que fueron construidos por alumnos de la carrera de Arquitectura, los cuales representan las edificaciones preexistentes en la Plaza Aníbal Pinto en los años 1920 y 1970.

¿Cómo funciona?

Se trata de la instalación de 4 palmetas de acero inoxidable en la plaza Aníbal Pinto, las que tendrán grabadas códigos QR. Estos códigos, al ser escaneados por cualquier teléfono celular Android (próximamente disponible para IOS también) permiten descargar una aplicación que permitirá vivir la experiencia de ver, a través del teléfono, las edificaciones que existían en la plaza a principios y mediados del siglo XX.

La finalidad de este proyecto es poner en valor la historia de la ciudad de Temuco y rememorar sus diversas etapas arquitectónicas en su proceso evolutivo.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

3 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

3 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

3 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 días hace