Categorías: Comunas

INIA Carillanca abre sus puertas a colegios rurales de Vilcún

Acercar el conocimiento a los colegios rurales y compartir experiencias formativas con estudiantes de
enseñanza básica, fueron los objetivos de la Casa Abierta organizada por INIA Carillanca y que reunió a
más de 180 alumnos de los colegios de Vilcún: El Natre, Aliwen y San Antonio de Llamuco, Collin Alto,
Santa Gertrudis y San Miguel de Quintrilpe. La actividad contó con la presencia del Seremi de
Agricultura Héctor Cumilaf y la Seremi de Educación, Maria Isabel Mariñanco, autoridades que fueron
recibidas por la Directora Regional del Centro María Gabriela Chahín.

Diversos fueron los circuitos preparados para los alumnos, quienes fueron llegando cada una hora al Centro Regional, acompañados por sus profesores. En la oportunidad pudieron profundizar en distintos temas, los que fueron explicados por los profesionales de INIA: Harinas no convencionales, granos
enteros, cultivo y consumo de avena, cultivo de papa semilla, conociendo el mundo de los hongos, recursos genéticos y la importancia de resguardar la semilla, cosecha de aguas lluvia, Laboratorio de
Calidad de Trigo, Laboratorio de Ciencias Ambientales, y visita a la planta de aguas servidas.

Para las autoridades, profesores y directivos de INIA, esta actividad es muy valiosa para acercar el
conocimiento y mostrar el rol que la institución tiene para la región y el país. “Estamos contentos de
abrir las puertas de nuestros Centro a los alumnos de escuelas rurales vecinas, quienes han conocido de
primera fuente lo que hacemos y cómo aportamos a la agricultura y la comunidad regional. Esta
administración tiene como foco mostrar nuestro quehacer a la sociedad civil, sabiendo que los
agricultores ya saben el rol que cumplimos, pero la comunidad necesita conocer lo que hacemos y
reconocer cómo estamos presentes de distintas formas en su vida cotidiana. Desde el pan que consume
cada día, la avena que acompaña el desayuno, las papas presentes en cada preparación alimenticia, y
muchas otras cosas, donde está presente nuestro trabajo”, comentó Gabriela Chahín, Directora Regional de INIA Carillanca.

Por su parte, el Seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, valoró está instancia de acercamiento. “INIA, entre otros objetivos, tiene por mandato del Ministerio acercar sus actividades a la comunidad. Hoy, niños y niñas de las comunidades adyacentes tienen la posibilidad de conocer distintas investigaciones que les permitirá ampliar su capital cultural”, indicó.

Así mismo, la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco destacó que este tipo de actividades, son un aporte a la formación del estudiantado. “Valiosa actividad la que vemos en INIA Carillanca, una forma diferente de enseñar de manera práctica sobre distintos temas, una experiencia interesante de
compartir con el estudiantado sobre todo de colegios rurales cercanos. Luego de una reunión con la directora de INIA analizamos la posibilidad de extender estos conocimientos a colegios que tienen la especialidad de técnico agrícola”, dijo.

Finalmente, Pablo Pincheira, Director de la escuela Collin Alto, insistió en la necesidad de seguir desarrollando este tipo de actividades, por lo que significa para la formación de los estudiantes. “La presentación de temas en la modalidad stand permitieron acercar a nuestros niños al mundo de las ciencias, despertando la curiosidad y respondiendo a sus inquietudes. Sin duda esto es una experiencia enriquecedora para docentes y estudiantes, considerando la cercanía y la forma de aprender ciencia in situ”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace