Categorías: Comunas

La Araucanía reconecta las miradas en el territorio a través del proyecto Ruka Trawün

Actores culturales del territorio valoraron avances del proyecto, especialmente la posibilidad de generar redes y espacios para compartir sus conocimientos y experiencias.

Con más de seis meses desde su puesta en marcha, continúa con gran éxito la articulación de los diversos actores culturales de La Araucanía a través del programa “Ruka Trawün”, iniciativa encabezada por Balloon Latam junto a Fundación Olivo, que en esta instancia considera las comunas de Cunco, Freire y Melipeuco, parte del denominado “Cordón del Río Allipén”.

Las actividades iniciales, llevadas a cabo el primer semestre del 2022, permitieron elaborar un diagnóstico compartido tanto por los cultores del territorio como por Balloon Latam y Fundación Olivo, de manera de descentralizar la visión cultural del territorio, y así hacerla más pertinente, sostenible y sustentable. Gracias a este intercambio de saberes, las actividades se enfocaron en responder a las necesidades más sentidas de la comunidad, como la participación de las nuevas generaciones, la recuperación de las tradiciones históricas y la valorización de la cultura local.

Al respecto, Juan Ignacio Cordero, líder del proyecto, afirmó que “buscamos gestar nuevas alianzas estratégicas, para mejorar nuestra toma de decisiones, sobre todo en política cultural. Estamos construyendo un concepto de cultura desde el mismo territorio, lo que nos va a ayudar a visibilizar las distintas expresiones culturales en las tres comunas. El concepto de cultura es polisémico, se define en función de los territorios y su historia, generando así la identidad y pertinencia necesaria para que se transmita en el tiempo”.

Por su parte, Yael Senerman, Directora Ejecutiva de Fundación Olivo, comentó que “nos asombra la identidad cultural y los vínculos que hemos visto a través de la cultura. Como Fundación Olivo estamos muy entusiasmados con este programa. Nuestro aporte pasa por vincularnos con otras experiencias que existan, para obtener aprendizajes que podamos replicar en el futuro”.

Perspectivas de cultores locales

Respecto a los avances del proyecto, Lucía Cheuquenao, artesana textil de Tumuntuco, Cunco, dijo que el programa Ruka Trawün “ha sido una experiencia muy bonita porque ha podido transmitir y recuperar la cultura a través de talleres y de las conversaciones con otras personas, que nos permiten conectarnos para adquirir redes y transformar esto en algo muy hermoso, que puede darnos un largo camino para recorrer”.

Asimismo, Elba Huenchumil, emprendedora gastronómica de Radal, Freire, destacó que “vengo de la cultura mapuche, de la que me siento orgullosa, y el programa es muy importante, porque me ha permitido adquirir conocimiento, participar de capacitaciones y hacer redes. Es importante poder compartir conocimientos, saberes y sabores con otros cultores”.

Planificación para el segundo semestre

Tras la inauguración del Laboratorio de Innovación Cultural en Cunco, la iniciativa tiene previsto conmemorar a 25 cultores territoriales, abriendo una fase de selección de los principales referentes a nivel territorial, para avanzar con mesas de cocreación, que finalmente permitan definir de manera participativa las prioridades culturales territoriales. La iniciativa tendría como gran final este 2022 un Encuentro de Vinculación Social, que permitirá articular acciones entre diferentes instituciones y los actores más relevantes del territorio, y así seguir contribuyendo significativamente en Cautín y el Cordón del Río Allipén, de la mano con la cultura de nuestro territorio.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace