Categorías: Actualidad

Lanzan programa y ejes temáticos de Enela 2022 “Con La Araucanía, Todos”

A partir del slogan “Con La Araucanía, Todos” y la participación de destacados invitados, la décimo octava versión de Enela -que se realizará el 30 de junio en Temuco- convoca a promover el empoderamiento regional, el diálogo y construcción de confianza.

En un momento de grandes transformaciones para el país y considerando que existe un escenario propicio para la búsqueda de una mayor estabilidad en la región y pavimentar un camino de diálogo, paz y desarrollo sostenible, autoridades regionales, directivos y socios colaboradores de Corparaucanía, dieron a conocer hoy detalles de Enela, “Con La Araucanía, Todos”.

El encuentro de articulación público privada que tendrá su décimo octava versión este 2022, tras dos años de pausa debido a la pandemia, se realizará el próximo jueves 30 de junio en Dreams Temuco.

“Estamos convencidos que es una responsabilidad ciudadana regional, avanzar en la búsqueda de soluciones que adquieran fuerza y credibilidad tanto dentro como fuera de La Araucanía”, enfatizó Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía, además de señalar que la invitación a sumarse está abierta a toda la comunidad regional “para hacer de Enela un espacio de generación de confianzas y trabajar por La Araucanía comprometiendo a los más diversos actores regionales y nacionales”.

Junto al presidente de Corparaucanía, comunicaron los principales ejes temáticos de Enela 2022, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, desde el mundo público; Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco y Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, socios colaboradores de Enela y del Ciclo de Encuentros de la entidad; y la vicepresidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand.

En su alocución, los distintos personeros destacaron el espacio de diálogo que constituye Enela y la oportunidad que representa al reunir a diversos actores de la región y el país: “es un desafío para nosotros como región establecer puentes y diálogo con los diferentes actores de nuestro territorio (…) Y Enela, es un espacio más en donde hay que dialogar y queremos estar presentes”, expresó Ronald Kliebs.

“Desde el punto de vista de la problemática que tiene la región que dice relación con los temas del mundo indígena y su vínculo también con el Estado y con el mundo no indígena, creo que va a establecer algunos puentes que son necesarios para aumentar la mirada en torno a la problemática”, opinó Emilio Guerra desde la academia y como parte de las universidades que impulsan Enela.

En representación de Aguas Araucanía, Milton Morales, realizó un llamado al sector empresarial, político, social y ciudadano a “aprovechar este espacio de conversación, intercambiar ideas, opiniones, visiones de nuestra región y poder avanzar en conjunto hacia un objetivo común, que es el que todos esperamos, que La Araucanía tenga paz y desarrollo para el bienestar de toda la gente que habita esta linda región”, enfatizó.

Por su parte, Elizabeth Brand hizo hincapié en la trayectoria de Enela y cómo su evolución en el tiempo ha contribuido a “posicionar diversos temas de La Araucanía más allá de las fronteras de la región, con la participación de expositores de renombre regional, nacional e internacional; y donde se han generado importantes proyectos e iniciativas”.

Programa 2022

Enela, “Con La Araucanía de Todos”, contará con cuatro paneles. En el panel de apertura Compromiso Región, expondrán: Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo; Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía; Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC; e Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía.

El panel Diálogo Permanente estará compuesto por: Francisco Huenchumilla, senador de la República de Chile; Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC; y Alfredo Moreno, exministro de Desarrollo Social y Obras Públicas.

En el panel Escenarios Desafiantes expondrán Daniel Mansuy, doctor en Filosofía e investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, IES; Javiera Parada, gestora cultural; Max Colodro, sociólogo, doctor en Filosofía y analista político; y Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile.

Y por último, Empresas para un Desarrollo Sostenible se denomina el panel en el que participarán Carolina Echenique, fundadora de Tika y Moulie Chocolates; Paolo Chaparro, co fundador y gerente de Pinturas Panorámica; y Pablo Zamora, Presidente de Fundación Chile.

La invitación a inscribirse está abierta a empresarios, dirigentes sindicales, gremios, autoridades de gobierno, parlamentarios, académicos, estudiantes y la comunidad regional en general.

Lectura de Foto: Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía; Elizabeth Brand, vicepresidenta de Corparaucanía; Ignacio Lira, presidente de Corparaucanía; Ronald Kliebs, seremi de Hacienda; y Emilio Guerra, vicerrector Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.

Mayor información e inscripciones en corparaucania.cl

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace