Categorías: Actualidad

Mesa de Ecosistema Araucanía realizó Intervención Metodológica con investigador internacional para emprendedores de la Región

La Mesa de Ecosistema de La Araucanía, compuesta por un conjunto de organizaciones público-privadas que buscan generar mejores condiciones para el emprendimiento e innovación, realizó una Intervención Metodológica donde participaron más de 30 Instituciones de la región.

La jornada estuvo a cargo de Marcelo Tedesco, investigador del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y actual Director Ejecutivo de Global Ecosystem Dinamics, iniciativa internacional de investigación que estudia cómo funcionan los ecosistemas económicos alrededor del mundo.

Según expresó Cristian Campomanes, presidente de la  Mesa de Ecosistema, “para nosotros poder contar con un profesional del nivel de Marcelo Tedesco, es realmente una oportunidad única para la región de La Araucanía, y el hecho que hayamos logrado completar con éxito sus herramientas de diagnóstico, van a colocar a nuestra región dentro del mapa mundial de ecosistemas de emprendimiento lo que nos deja súper contentos por las oportunidades que esto va a generar con la visibilización  que este tipo de estudios e investigaciones tienen”.

El objetivo del taller fue buscar las mejoras al actual ecosistema regional a partir de entender su estructura, y definir cuál es su propósito.  Según expresó el investigador, “estamos trabajando en la estructura, en cómo mejorarlo y tratar de desarrollar el propósito del ecosistema regional y el impacto que quieren tener”.

“Hemos estudiado más de 25 ecosistemas en Latinoamérica y Europa, y estamos trabajando con la Mesa de Ecosistema de La Araucanía en un taller donde se fomenta la colaboración entre los actores, pero también hemos modelado la estructura del ecosistema de La Araucanía para la cual vamos a hacer ciertas recomendaciones de cómo se puede mejorar, ya que hemos visto que Temuco es un ecosistema muy robusto con una estructura bien sólida para colaborar”, manifestó Tedesco.

Según el análisis hecho durante la Jornada por el experto, “una característica fundamental es que en La Araucanía hay un ecosistema sólido, que posee una gran cantidad de relaciones entre los actores. Si bien no tenemos todavía todos los indicadores, hemos visto que es un ecosistema contundente, eficiente, que colabora entre sí”.

Además, Tedesco agregó que “hay mucha sinergia de colaboración con potencial de posicionarse no sólo en Chile, sino que en Latinoamérica”.

Por este motivo, el investigador del MIT remató con un potente mensaje a los emprendedores de La Araucanía. “Necesitamos disminuir el nivel de competencia en la economía y para ello se necesita aumentar sustancialmente el nivel de colaboración. Hemos vivido cerca de 150 años impulsando la competencia como si fuera una relación benéfica para la economía, cuando toda la evidencia dice que no lo es. Lo  que es benéfico para la economía es la colaboración y esto se aprende de lo que sucede en los ecosistemas biológicos, y es igual  en los ecosistemas económicos,  por eso es realmente muy importante si queremos ecosistemas sólidos, sostenibles también con el medio ambiente, necesitamos disminuir drásticamente el nivel de competencia”.

Para finalizar, el presidente de la  Mesa de Ecosistema, Cristian Campomanes señaló que “creemos que fue un gran acierto haber traído a Marcelo y haberlo reunido con distintos actores de la región, y además, haber podido acceder a un taller exclusivo para las organizaciones que conforman la mesa es una oportunidad que nos va a permitir retomar toda la fuerza y la colaboración que estamos impregnando en las organizaciones de La Araucanía en pos de tener mejores emprendimientos, mejores redes y mejores canales para que puedan salir al mercado”.

Participantes de la Jornada

UFRO, CRT+IC, Santo Tomás, Inacap, Kowork, Observatorio Ider, Hub SmartAraucania, UNAP, Isa Intervial Ruta Araucanía, Araucanía Hub, CEAM-Universidad de La Frontera, Centro de Negocios de Sercotec Villarrica, Fortalece Pyme, Incubatec UFRO, CORFO, Proyecto Escala, UCT, Municipalidad de Temuco, Municipalidad de Curacautín, Municipalidad de Victoria, Centro de Negocios Inakeyu,Centro de Negocios de Temuco, PTI Araucanía Andina, Araucanía Digital, Corporación Más Mujeres Líderes, Aldea Comunicaciones, Corporación Sin Cabeza, Global Ecosystem Dinamic, Glocalminds, Inmo21, Apyme.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace