Categorías: Educación

Ministerio de Educación y Confech inician mesa de trabajo para avanzar en la agenda de Educación Superior

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, recibieron la tarde de ayer a las y los dirigentes estudiantiles, para dar inicio a un proceso de diálogo. “Hemos tenido una muy interesante y fructífera reunión, hemos acordado algunos puntos, así que quisiera destacar este espacio nuevo que hemos instaurado desde ahora con este Mineduc que acoge a los y las estudiantes para conocer sus propuestas”, destacó el ministro.

22 de marzo de 2022.- Como parte del trabajo por establecer procesos de diálogo con todos los actores del sistema educativo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, recibieron la tarde de ayer a las y los dirigentes estudiantiles de la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, para escuchar y conversar sobre sus demandas.

“Hemos tenido una muy interesante y fructífera reunión, hemos acordado algunos puntos, así que quisiera destacar este espacio nuevo que hemos instaurado desde ahora con este Mineduc que acoge a los y las estudiantes para conocer sus propuestas”, destacó el ministro.

A partir de la reunión, las autoridades anunciaron la creación de una mesa de trabajo con el estudiantado, con el objetivo de analizar en profundidad sus petitorios para avanzar en políticas públicas que puedan asegurar a las y los estudiantes el derecho a la educación de manera plena y condiciones dignas.

“Hemos acordado la posibilidad de avanzar de manera colaborativa a través de una mesa de trabajo, que va a contar con una agenda donde nosotros como subsecretaría vamos a poder ir recogiendo también, no solamente estas demandas de urgencia, sino también cómo vamos construyendo el camino hacia los grandes cambios estructurales, profundos que están en nuestro programa, como es avanzar hacia una educación pública, gratuita y de calidad, que reconozca las diversidades de los territorios y como lo hemos mencionado en ocasiones anteriores, con tres ejes, con igualdad de género, con un enfoque plurinacional y reconociendo las diversidades de los territorios”, detalló la subsecretaria Figueroa Huencho.

Por su parte, Josefina Ojeda Pando, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral y vocera Confech, explicó que “estamos agradecides por esta invitación, la cual estábamos esperando hace mucho tiempo, aunque eso no significa que vamos a quedarnos de brazos cruzados. Día a día vamos a trabajar para poder satisfacer estas demandas estudiantiles, vamos a estar en nuestros territorios luchando por esto y esperando que el ministerio recoja todas nuestras demandas y poder trabajar paulatinamente en estas. Pero valoramos esta invitación y esperamos que esto se pueda cumplir entre todos”.

prensa

Entradas recientes

Exposición de autos clásicos dio inicio a las celebraciones por los 125 años de Loncoche

En el marco del inicio de las actividades conmemorativas por el 125° aniversario de Loncoche,…

3 horas hace

UST Temuco invita a instituciones a vivir la experiencia del Gerotraje, una herramienta única para comprender el envejecimiento

¿Te imaginas sentir en tu propio cuerpo las limitaciones físicas y sensoriales de una persona…

3 horas hace

MINDEP La Araucanía conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con homenaje a siete mujeres destacadas en el deporte

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía conmemoraron el…

3 horas hace

Nueve estudiantes de La Araucanía reciben reconocimiento en certamen nacional de Fomento a la lectura

La ceremonia de premiación a estudiantes de la iniciativa “Booktubers CRA 2025” contó con la…

3 horas hace

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

21 horas hace